Economía
Informe energético señala la actualidad del sistema interconectado nacional y los riesgos para atender la demanda del país
El informe realizado será pilar fundamental para el análisis de las tarifas de la luz en la nación.


En la noche del lunes, 7 de abril, el presidente Gustavo Petro realizó una nueva jornada del consejo de ministros con la meta de tocar el tema de la producción energética del país y las tarifas del mismo.
En días pasados, el grupo XM Administradores de energía entregó el reporte más reciente sobre el sistema interconectado del país y los riesgos para el cumplimiento de la demanda del país.

El análisis al sistema energético fue dirigido al Consejo Nacional de Operación como encargado de acordar los aspectos técnicos para garantizar que la operación integrada del Sistema Interconectado Nacional sea segura, confiable y económica, y ser el órgano ejecutor del reglamento de operación
“Bajo los supuestos considerados y sin considerar eventos de baja probabilidad y gran impacto, la demanda es atendida en los diferentes escenarios, cumpliendo los criterios definidos en la reglamentación vigente. Dada la incertidumbre climática, con los resultados obtenidos, se observa que el sistema requiere anticiparse desde la estación de invierno previa a la estación de verano 2025-2026″, señaló el informe.
Lo más leído
En el documento se resalta que para afrontar una posible hidrología deficitaria similar a la presentada en 2015 - 2016, se debe exigir de manera prolongada la participación del parque térmico para garantizar la atención de la demanda, cumpliendo los índices de confiabilidad establecidos.
“Es necesario garantizar la disponibilidad y flexibilidad de los combustibles requeridos para la generación térmica como carbón, gas y líquidos para el abastecimiento seguro y confiable de la demanda”, puntualizó el análisis realizado
Además, la entrada oportuna en operación de los proyectos de generación y transmisión, es relevante según los análisis realizados y es un factor determinante para mantener la confiabilidad en la atención de la demanda del sistema; de presentarse atrasos en la puesta en operación de la expansión considerada en las simulaciones, pueden surgir riesgos para la atención de la demanda con los índices de confiabilidad establecidos.
En otra arista del informe se destaca que con corte al 31 de marzo del 2025, los aportes acumulados respecto a la media histórica energética cerraron en 133.34 %, y con corte al 2 de abril del 2025 se encuentran en 123.21 %.

En relación con los proyectos de entrada de generación, se señala que en el primer trimestre del 2025 solo han ingresado 29,3 MW correspondiente al 15% de lo que es esperaba que ingresara en este periodo.
“Se observa que, aun con el nuevo escenario de demanda medio proyectado por la UPME, para la actual y futuras vigencias del cargo por confiabilidad, a la fecha el sistema no cuenta con la ENFICC suficiente para cubrir la demanda de energía proyectada”, señala XM.
Por último, en las consideraciones del informe se señala la importancia de la entrada de nuevos proyectos tiene un papel clave para garantizar la confiabilidad del sistema y la capacidad del parque convencional de operar en condiciones de normalidad.