Economía

Ingreso mínimo garantizado: usuarios están recibiendo menos pasajes gratis de Transmilenio; esta es la razón

Son varios los beneficiarios que están viendo una reducción.

16 de julio de 2025, 10:20 p. m.
Una de las tarjetas ‘Tu llave’ | Foto: Daniel Reina

En un país con altos niveles de desigualdad como Colombia, los subsidios cumplen un papel fundamental como herramienta de redistribución y protección social. Estos apoyos económicos permiten aliviar la carga de los hogares más vulnerables, garantizando el acceso a bienes y servicios básicos como salud, educación, alimentación y vivienda.

Es por ello que son varios los subsidios que se aplican en el país y al que tienen derecho distintos grupos poblacionales, uno de ellos es el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), un programa social implementado inicialmente por el Distrito de Bogotá y adoptado por otras regiones del país con el objetivo de brindar un apoyo económico directo a los hogares más vulnerables.

Nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto Bogotá 
Febrero 6 del 2025
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
Los subsidios permiten que millones de hogares accedan a ingresos mínimos para cubrir necesidades básicas como alimentación y transporte. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Su propósito es asegurar que las personas en situación de pobreza o pobreza extrema reciban un ingreso mensual mínimo, complementando los recursos que puedan recibir de otros programas sociales o de su actividad económica informal.

Dentro de este subsidio se incluye, además de un apoyo monetario, un número determinado de pasajes de Transmilenio y SITP sin costo para personas que se encuentran en ciertas condiciones.

Las personas pueden acceder a cerca de 12 pasajes gratuitos al mes, dependiendo de factores como su clasificación en el Sisbén o condiciones de vulnerabilidad como discapacidades, condiciones de pobreza o una avanzada edad.

Sin embargo, en los últimos meses han sido varios los beneficiarios que han notado una menor llegada de pasajes gratuitos al mes, además otros han dejado de recibir el beneficio. Son varias las razones por las que se da esta situación.

Nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto Bogotá 
Febrero 6 del 2025
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
Al concentrarse en los sectores más vulnerables, ayudan a cerrar brechas entre regiones y poblaciones con menos oportunidades. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Una de las razones es que el usuario no utilizó todos los pasajes asignados el mes inmediatamente anterior.

Otra hace referencia a que el usuario no activó la recarga de pasajes en la tarjeta de ‘Tu Llave’.

De otro lado, otra razón podría ser que se identificó un uso inadecuado o irregular de la tarjeta como, por ejemplo, compartirla o utilizarla para la reventa de pasajes.