Transporte aéreo

JetSmart entrega su versión del pasajero que aparentemente fue bajado del avión por identificarse con una cédula digital

Para la aerolínea, el usuario no tenía una documentación válida.

5 de agosto de 2025, 8:43 p. m.
JetSmart, aerolinea
Hubo polémica con un viajero que supuestamente mostró la cédula digital. | Foto: Cortesia JetSmart

Una polémica alrededor de la aceptación de la cédula digital, como documento válido para identificarse en Colombia, se suscitó en el país, luego de que un pasajero fuera bajado de un avión de JetSmart porque, presuntamente, se identificó con un documento en línea, pero la aerolínea no se lo aceptó, según trascendió en un video en el que varios ciudadanos reclamaban.

Luego de que la Registraduría Nacional del Estado Civil saliera a explicar que una cédula digital es válida como documento de identificación, siempre y cuando se muestre desde la app oficial de la entidad pública, la aerolínea también presentó su posición y contó la realidad de lo sucedido.

Según un comunicado emitido por JetSmart, el pasajero intentó subir sin una documentación válida, pues lo que mostró fue una foto, más no una cédula digital debidamente ligada a la Registraduría, como es lo válido.

La cédula digital es aceptada en varios países.
La cédula digital es aceptada en varios países. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de Getty Images y Registraduría

Adicionalmente, el pasajero, que se desplazaba en un vuelo entre Bogotá y Cartagena, habría sido informado por el personal de la aerolínea, de que no podría viajar con un formato de foto, el cual no es válido para identificarse.

De acuerdo con la versión de la aerolínea, le pidieron la cédula digital a través del sitio oficial de la Registraduría Nacional, pero no contaba con ella.

En consecuencia, teniendo en cuenta que el vuelo estaba a punto de despegar, el pasajero atravesó corriendo el filtro de abordaje e ingresó al avión sin autorización, manifestó JetSmart.

La aerolínea contó que de inmediato procedieron a activar todos los protocolos establecidos para estos casos. Por ejemplo, se dio aviso a las autoridades y al personal de seguridad de la terminal aérea, argumentando vulneración de los procedimientos.

Lo que viene

Según JetSmart, lo que viene ahora es notificar a la Aeronáutica, según lo indican las normas en estos casos.

Pero de antemano, la empresa de transporte aéreo señala que, en efecto, “el pasajero se negó a abandonar la aeronave pese a los reiterados requerimientos de la tripulación”.

El desenlace se dio con la presencia de la Policía, que procedió a realizar la actuación conforme a los procedimientos vigentes.

De acuerdo con las declaraciones de los voceros de JetSmart, al pasajero le fue garantizada la salida segura de la aeronave.

Al decir de JetSmart, su actuación estuvo acorde con la misión que tienen, de “prevenir el embarque de pasajeros que puedan representar un riesgo de seguridad o alteración del orden, siempre en estricto cumplimiento de las leyes, regulaciones y protocolos establecidos”, concluyeron.

Noticias relacionadas