Tasas de interés

JP Morgan analiza conclusión de la junta del Banco de la República: “Voto centrista definió”

La decisión del equipo directivo dejó las tasas de interés quietas, mientras que el Gobierno siempre insiste en que se deben bajar para abaratar el crédito y estimular así el crecimiento económico.

1 de abril de 2025, 8:21 p. m.
 Nueva York. Grandes compañías, como JPMorgan, volverían a la normalidad en enero, pero ómicron dañó los planes de retornar a sus oficinas.
JPMorgan | Foto: getty images

Más que nunca, en Colombia los ojos estaban puestos en la decisión que saldría de la reunión de la junta directiva del Banco de la República, que tuvo lugar el 31 de marzo y concluyó —por 4 votos contra 3— que las tasas de interés debían quedar quietas, en 9,5 %.

El JP Morgan, considerado como el banco más grande de los Estados Unidos, hizo su análisis sobre lo ocurrido en la reunión, en la que además se revisó al alza el crecimiento de la economía en 2025, desde 2,6 a 2,8 %, atendiendo las señales que están enviando algunos sectores que ponen acelerador.

Aunque es la segunda vez consecutiva en la que la junta del Banco de la República deja inalteradas las tasas de interés, el JP Morgan se refirió al hecho de que tres miembros del equipo directivo se inclinaron por bajar las tasas, y no en 0,25 %, sino en 0,50. Con ello, entre otras, se configuró una controversia en el país, emanada del mismo corazón de la Casa de Nariño, pues el presidente, Gustavo Petro, mostró su inconformidad con la tendencia cautelosa que ha mantenido la junta.

Diego Pereira, economista jefe para el Cono Sur, del JPMorgan. | Foto: Tim Bishop/JPMorgan

En ese sentido, el JPMorgan, al igual que muchas otras cábalas de analistas, estima que habrían sido los dos integrantes nuevos de la junta más el ministro de Hacienda, también recién entrado al gabinete, los que votaron por un recorte más agresivo en la disminución de las tasas de interés.

De esa manera, el banco más grande de los Estados Unidos estima que “la aparición de dos facciones distintas en la junta hizo que el resultado dependiera de un miembro, el centrista, que optó por mantener la tasa de política monetaria en suspenso”.

¿Quién es el miembro centrista de la junta?

El voto que desempató y finalmente permitió que la decisión del Banco de la República fuera de cautela habría sido el de Olga Lucía Acosta, que entró en el gobierno de Gustavo Petro en reemplazo de Alberto Carrasquilla, cuyo nombramiento fue tumbado en las altas cortes.

Junta Directiva - marzo 2025
por Banco de la República - Colombia
Germán Ávila, nuevo ministro de Hacienda, y Leonardo Villar, gerente del Banco de la República. | Foto: Banco de la República

En su análisis, el JP Morgan retomó lo que había mencionado Leonardo Villar en la rueda de prensa, cuando dijo que todos los miembros de la junta, en general-, coinciden en que la postura de la política monetaria debe ser restrictiva, por lo que la junta cree que la tasa de política monetaria bajará en los próximos meses. “Interpretamos este comentario como una intención de mantener estable la tasa de política monetaria real, en medio de desafíos fiscales y un crecimiento económico positivo”, dijo el documento, preparado por Diego Pereira, economista jefe para el cono sur, del JP Morgan.

La posición centrista de Acosta habría generado rechazo por parte del presidente Gustavo Petro, quien en su cuenta de X se despachó contra la junta y contra su exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Olga Lucía Acosta, coodirectora del Banco de la República.
Olga Lucía Acosta, codirectora del Banco de la República. | Foto: Martha Morales / Semana

Pero para el JP Morgan, al igual que para muchos otros analistas, la moderación en la que insiste la junta, con el recorte de tasas, probablemente habría hecho que “el integrante centrista de la junta se inclinara hacia ese lado, ya que recortar los tipos en 50 puntos básicos no sería lo óptimo, teniendo en cuenta los datos disponibles”.

Celebran mayoría

Lo cierto es que el mercado y todos los que estiman que es el camino correcto el seguido por el emisor, celebran que “la nueva mayoría” abogue por un enfoque más cauteloso.

Con todo ese contexto, el JP Morgan estima que la inflación general anual se desaceleraría en marzo, pero en forma muy leve: solo “en 16 puntos básicos, hasta el 5,11 % anual”.

Con esas cifras, el banco más grande de los Estados Unidos prevé que, en la próxima reunión, la mayoría de la junta mantendría estable el tipo de interés oficial en abril, para luego reanudar los recortes en junio, con 50 puntos básicos.

“Se espera que el tipo de interés oficial converja al 8 % a finales de año”, concluye el JPMorgan.

Un signo de JPMorgan Chase & Co bank en su sede en Nueva York, 15 de marzo, 2013. REUTERS/Lucas Jackson. JP Morgan Chase & Co está abandonando las operaciones de materias primas físicas, dijo el viernes el banco en un sorpresivo comunicado, debido a que el papel de Wall Street en las operaciones de los barcos petroleros, granos de café y metales es objeto de una intensa presión política y regulatoria.
LUCAS JACKSON
(Foto de ARCHIVO)
27/7/2013
Foto archivo Reuters / Lucas Jackson. | Foto: LUCAS JACKSON