Gente
Juan Martín Caicedo anuncia su retiro de la presidencia de la Cámara de la Infraestructura
Otro directivo gremial que se va. El abogado, economista y político ha ocupado el cargo durante más de 20 años, es decir, ha dirigido la entidad desde que nació.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Tras una larga trayectoria en el sector de la infraestructura, liderando el gremio de empresas concesionarias conocido como la Cámara de Comercio de la Infraestructura-CCI, el exalcalde de Bogotá, Juan Martín Caicedo Ferrer, anunció su retiro del cargo.
En esa posición lleva más de 20 años, durante los cuales, ha librado duras batallas en temas relacionados con el sector, como el de los peajes, que son una de las fuentes de financiamiento de las grandes obras que se hacen en el país, para la movilidad de los colombianos.
Abogado, economista, político, a Caicedo Ferrer se le debe la fundación del gremio, que vio la luz en 2004, casi 10 años después de que se iniciara en el país el modelo de concesiones viales (1993), con la cual se inició la primera generación de proyectos, impulsada por la Ley 1 de 1991.
Ese fue el punto de partida para el desarrollo vial que ha tenido el país, pues se involucró al sector privado en su financiación. Es decir, la historia del paso del presidente de la CCI por la dirección del gremio, casi coincide con ese proceso de transformación que ha tenido la infraestructura colombiana, apalancada con recursos privados.

¿Hasta cuándo estará?
De acuerdo con la carta que hizo pública la CCI este miércoles 29 de octubre, el presidente del gremio permanecerá en el cargo hasta febrero de 2026, un mes antes de que se inicie la primera de las dos grandes jornadas electorales que habrá en el próximo año, según dio a conocer a la junta en pleno que sesionó en la jornada.
De acuerdo con lo anotado en la misiva, Caicedo Ferrer estará al frente del congreso del gremio que se realizará a finales de noviembre en Cartagena. La entrega oficial del cargo la hará en la asamblea estatutaria, que tendrá lugar en el segundo mes del año entrante.
Otro de los asuntos que ha liderado el directivo gremial ha sido la defensa del modelo de alianzas público-privadas (APP), que han sido claves para hacer proyectos que el Estado, con sus precarios recursos para invertir, no podía hacer solo. Bajo dicho modelo se han hecho puentes, vías, aeropuertos, puertos, vías férreas, colegios, hospitales y similares.

Por ejemplo, las obras viales conocidas como 4G y 5G se deben a las APP, al igual que la reactivación férrea del corredor La Dorada-Chiriguaná, la modernización de varios aeropuertos y la intervención en el Canal del Dique.
Polo a tierra en el actual gobierno
Como vocero de las empresas concesionarias del país y en medio de una posición diplomática, Ferrer ha sido de alguna manera un polo a tierra cuando se han lanzado mensajes preocupantes en la actual administración. Se recuerda por ejemplo el momento en el cual el gobierno decidió congelar tarifas de peajes, lo que implicaba un quebrantamiento de la estabilidad jurídica, pues las empresas ponen los recursos para una obra que no puede financiar el gobierno, con la expectativa de recuperarla a través de la firma de contratos para el recaudo de los recursos en las casetas ubicadas en las vías.
La junta directiva de la CCI agradeció a Caicedo Ferrer por su gestión en las dos décadas al frente del gremio y destacó su gestión.

