Puertos

Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara de Infraestructura, le recuerda a Petro quién es el responsable del control de lo ilícito

El intercambio de mensajes se produce luego de que el mandatario dijera en el consejo de ministros que los puertos del país están cooptados por el narcotráfico y el contrabando, y hay que nacionalizarlos.

6 de mayo de 2025, 7:33 p. m.
Presidente Gustavo Petro y el presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo
El presidente Gustavo Petro y el presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo. | Foto: Foto Presidencia y foto CCI

Las intervenciones del presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros transmitido el lunes 5 de mayo dejan mucha tela por cortar, por lo que, luego de escucharlo y evaluar los alcances de sus mensajes, continúan las reacciones.

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, se refirió a uno: la nacionalización de los puertos.

Según dijo Petro, los puertos “han sido cooptados por narcotraficantes y contrabandistas, y ello ha incrementado los índices de violencia”.

En respuesta, Caicedo Ferrer recordó que en la cabeza del gobierno de turno es donde reposa la responsabilidad directa de garantizar acciones de “erradicación, control y sanción de actividades ilícitas, como el narcotráfico y el contrabando, en todo el país, incluyendo la infraestructura concesionada como puertos, aeropuertos y carreteras".

Consejo de ministros
Consejo de ministros | Foto: Semana

Para ello, el Estado cuenta con instituciones, como la Policía Antinarcóticos, la Policía Aeroportuaria, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Sijín y la Dijín, que tienen entre sus misiones dar la lucha frontal contra esos flagelos.

En el caso de las Aduanas, según las normas vigentes, corresponde a la Dian la tarea de prevención y control del contrabando, flagelo que además es una práctica que le resta competitividad a las empresas que juegan legal en materia tributaria.

Por más de 34 años

El presidente del gremio de concesionarias manifestó que el sector privado ha tenido la administración de los puertos durante 34 años, y en ese período han mostrado resultados que son innegables.

Así las cosas, Caicedo Ferrer puso en el debate el hecho de que los puertos de Cartagena y Buenaventura han sido destacados entre los 50 más eficientes del mundo, tanto por parte del Banco Mundial como por la firma Standard & Poor’s.

Cruceros en Cartagena
Puerto de Cartagena | Foto: Cortesía: Puerto de Cartagena

Las cifras registradas así lo evidencian, pues ellas muestran que Cartagena está ubicada en tercer lugar y Buenaventura en el número 44, dijo Caicedo Ferrer.

En materia de movilización de carga también hay muestras del crecimiento que han tenido los puertos, dijo el directivo de la CCI. Para sustentar su argumento, comparó lo que ocurría en 1994, cuando movilizaban 48,6 millones de toneladas, mientras que al cierre de 2024 ya el número era de 180 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 272 % en el período mencionado.

En el puerto de Buenaventura incautaron más de $5.000 millones en mercancía de contrabando proveniente de Panamá
Puerto de Buenaventura, punto de incautación de mercancía de contrabando | Foto: Armada de Colombia

Ya ha habido malas experiencias

De acuerdo con el pronunciamiento hecho por el gremio, la CCI criticó la idea de cambiar la administración de los puertos, “como lo sugiere el presidente”, lo que ven como un retroceso en el tiempo que nos llevaría a 3 décadas hacia el pasado.

Para fundamentar esa crítica, la CCI dijo que no se puede olvidar la que catalogó como “nefasta experiencia de Colpuertos, entidad estatal que controló la actividad portuaria hasta finales de los 80″.

Con ello, la CCI trajo a la memoria que Colpuertos es recordado por “controvertidos actos de corrupción y de evidentes ineficiencias operativas”, lo que hacen que sea preocupante un cambio de administración hacia lo público.

Otras voces también se han referido al mensaje del presidente Petro, sobre nacionalización de puertos y, algunos como la Andi, estiman que sería ilegal.