Economía

Júbilo para cafeteros en Colombia: producción aumentó 36% y rompió récord en marzo

Aseguran que el reto es aumentar el consumo de café colombiano.

7 de abril de 2025, 2:36 p. m.
La caficultura es una actividad de pequeños productores, la mayoría con solo 0.5 hectáreas, según informó el Comité de Cafeteros del Valle. Sin embargo, es un producto del que viven más de 23 mil familias en esta región. Foto: Cortesia para El País.
La caficultura ha aumentado sus cifras. | Foto: Foto: Cortesía para El País

El café es un producto de exportación clave en Colombia debido a sus condiciones geográficas y climáticas ideales para el cultivo de café arábica de alta calidad, lo que lo ha posicionado como uno de los mejores del mundo. Las montañas andinas, el suelo fértil, la altitud y las lluvias constantes permiten una producción sostenible y apreciada internacionalmente.

Colombia ha desarrollado una sólida infraestructura cafetera, con instituciones como la Federación Nacional de Cafeteros que promueven la calidad, la sostenibilidad y el comercio justo. Gracias a esta combinación de factores, el café se ha convertido en uno de los pilares económicos y culturales del país, generando empleo y divisas por su alta demanda en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia.

Cultivos de cafe
Los cafeteros registraron buenas cifras. | Foto: Getty Images

Hace algunas horas, un nuevo informe de la Federación demostró un buen comportamiento de este mercado. El documento precisó que los cafeteros colombianos rompieron el récord de producción al cierre de marzo, con cerca de 14.993.000 sacos de café.

Con esta cifra, la agremiación indicó que continuará con la renovación, ya con una cifra histórica de 100 mil hectáreas renovadas y más fertilización.

Es importante tener en cuenta que en los últimos 12 meses los cafeteros pasaron de producir 14.441.000 sacos en 2024 a casi 15 millones en 2025. Esto significa un alza del 31 %.

En cuanto al consumo interno, aunque ha presentado una mejora del 5 %, sigue siendo un desafío estructural.
En cuanto al consumo interno, aunque ha presentado una mejora del 5 %, sigue siendo un desafío estructural. | Foto: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

“La cifra también es positiva en el denominado año cafetero, superando la producción en un 35 %. Incluso si la comparación es del mes de marzo del año 2024 respecto a marzo del año en curso, dicha producción supera el 25 %”, precisa el comunicado de la entidad.

Además, respecto a las exportaciones, estas aumentaron 26 % en el mes de marzo de 2025 frente a marzo de 2024. Y 21 % más en el año corrido.

Adicional a ello, frente al consumo, indican que este sigue siendo uno de los retos, pues pese a haber aumentado el 5 %, los consumidores solo compran 180 mil sacos de café 100 % colombiano.

Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.
Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. | Foto: Juan Carlos Sierra