ECONOMÍA

Junta directiva de Fedearroz pide voluntad de concertación: “Consideramos que el país no puede pasar más tiempo en esta situación”

El paro arrocero ha generado millonarias perdidas para diversos sectores del país.

19 de julio de 2025, 1:33 a. m.
En Colombia, el consumo de arroz por habitante es de 46 kilogramos al año, según Fedearroz. Aun así, hay sobreoferta del producto, lo que tumba el precio por carga que recibe el agricultor.
Fedearroz destacó su preocupación por la situación del país. | Foto: Alfonso Reina

Por medio de un comunicado de prensa, la Federación Nacional de Arroceros compartió sus sensaciones sobre la primera semana del paro que ha causado diversas contingencias en el país.

En primer caso, los integrantes de la federación manifiestan su enorme preocupación por la situación de crisis que afecta a la producción arrocera nacional a raíz de la drástica caída de los precios, lo cual ha desencadenado las graves afectaciones a las vías en varios departamentos del país.

Arroceros de La Mojana señalan problemas de contrabando principalmente del Ecuador.
Arroceros de La Mojana señalan problemas de contrabando principalmente del Ecuador. | Foto: Dignidad Arrocera

Sin embargo, piden que en estos momentos prime la voluntad de concertación para lograr encontrar una solución a las diversas dificultades por las cual atraviesa el gremio.

“Esta Junta conoce y apoya la permanente gestión que ante el Ministerio de Agricultura y ante la industria, ha venido llevando a cabo nuestro gerente general, Rafael Hernández Lozano, privilegiando el diálogo como mecanismo de concertación para encontrar cuanto antes una salida a esta difícil problemática, que ha sido la más compleja de los últimos 25 años”, señala la Federación.

Las reuniones que han sostenido diversos representantes del Gobierno Nacional con los voceros del paro no han logrado encontrar una solución que permita levantar los bloqueos en las vías del país.

Consideramos que el país no puede pasar más tiempo en esta situación y es por ello que, si bien reconocemos los esfuerzos del Ministerio de Agricultura, le hacemos un especial llamado para que implemente nuevas medidas acompañadas de los recursos y de mecanismos más eficaces para su ejecución.

Mesa de negociación entre el gobierno y convocantes del paro arrocero
Mesa de negociación entre el gobierno y convocantes del paro arrocero | Foto: Cortesía Ministerio de Agricultura

La federación señaló además, que en medio de los procesos de negociaciones se debería reconocer que el incentivo al almacenamiento fue un mecanismo que contribuyó durante cerca de tres décadas a generar un clima de estabilidad en los precios y que el mismo le ha permitido a los agricultores permanecer en esta actividad productiva, que es básica en la seguridad alimentaria nacional.

Junto a esto, piden al Gobierno Nacional que se retome en incentivo al almacenamiento, mientras no exista otro mecanismo que con la misma efectividad contribuya a la estabilidad de la comercialización de la cosecha, contando para ello con la voluntad de la molinería y los agentes comercializadores del arroz blanco.

En los próximos días se seguirán desarrollando las reuniones para buscar una solución que permita levantar los bloqueos y dar por terminado el paro de arroceros, que a día de hoy tiene las vías de varios departamentos con pasos intermitentes.