Monedas
La millonada que hay que tener en Colombia para comprar un solo bitcoin: la criptomoneda alcanzó nuevo máximo histórico
Con lo que cuesta una sola moneda con la B, se podría comprar de contado un apartamento No VIS en una ciudad como Bogotá.

Impresionante. La escalada que tuvo el precio del bitcoin en la jornada de este miércoles, 21 de mayo, es de ataque.
La que fue la primera criptomoneda lanzada al mercado, alcanzó un máximo histórico al treparse a los 109.400 dólares por una sola de ellas.
Teniendo en cuenta la tasa representativa del mercado (TRM) vigente para hoy en Colombia, que se ubica en 4.172 pesos por cada dólar, implicaría que un colombiano podría comprar una vivienda No VIS con un solo bitcoin.
El nuevo máximo histórico que registra la criptomoneda en esta jornada, de 109.400 dólares, equivale a 456.416.800 pesos.
Lo más leído
Según registra una publicación de CNN, “los inversionistas se abalanzaban” sobre la que es la criptomoneda más grande del mundo, teniendo en cuenta su valor de mercado.
De hecho, los registros indican que ha subido más de un 23 % en los últimos 30 días.

¿Qué impulsó más el bitcoin?
Varias circunstancias empujaron a los inversionistas hacia la criptomoneda, lo que ayudó a impulsar su precio en el mercado.
Una de ellas es el megaproyecto de presupuesto del presidente Donald Trump, quien, además, es fan de las criptomonedas.
Mientras las acciones de empresas se resintieron y la Bolsa de Nueva York, el parqué bursátil del país del norte, cerró con fuertes pérdidas en este miércoles, según registra la AFP, el bitcoin tomaba el rumbo contrario, ayudado por la preocupación que reina debido a que el plan presupuestal en vez de plantear una reducción de deuda, la aumenta.
Pero eso sí, no hay que olvidar que la criptomoneda viene superando cada vez sus propios récords y esa ruta es de tiempo atrás. Se disparó inicialmente —como lo recordó CNN— tras la reelección de Trump en noviembre, pues todo mundo lo recibió como un promotor de las criptomonedas.

El gran lío con estas monedas es que son altamente volátiles, por lo que a unos meses del gobierno republicano, la cotización del Bitcoin era de 76.000 dólares en abril. En las últimas semanas la recuperación ha sido visible, según lo expresa la publicación de CNN y ahora, llega a un nuevo récord.
La debilidad global del dólar tiene algo que ver con la valorización del Bitcoin. No obstante, no hay que hacer castillos en el aire pues se trata de un activo altamente especulativo. A la criptomoneda se le ve galopante, junto al oro, que ha sido el refugio tradicional en momentos de incertidumbre. Pero mientras el crecimiento en el precio del mineral acumula un 27 %, el de la moneda es mucho mayor. No en vano, un reciente estudio evidenció que, en países como Estados Unidos, mientras hay 50 millones de ciudadanos que tienen Bitcoin, los que prefirieron el oro son 37 millones.

No hay que olvidar que, según lo anotan analistas en el tema, el entorno geopolítico, de guerras comerciales y tecnológicas, sin contar con los conflictos entre naciones, han llevado a gobiernos y economías a considerar nuevas formas de reserva y control monetario. En ese escenario, el Bitcoin y demás criptomonedas, toman fuerza. ¿Hasta cuándo? es el interrogante sin respuesta certera; mientras que, con el precio récord registrado en el momento, ¿quién no quisiera tener una moneda de más de 400 millones de pesos?.