Economía

La UPME asegura que se han tramitado más de 9.000 solicitudes para incentivos tributarios en proyectos de energía renovable

Son cinco los incentivos en esta rama.

7 de abril de 2025, 4:19 p. m.
Vista aérea de molinos de viento en bosque verde de verano en Finlandia. Aerogeneradores para energía eléctrica con Energías Limpias y Renovables
Esto fue lo que dijo la UPME sobre los incentivos tributarios. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Este 7 de abril, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) reveló a través de un comunicado que desde el 2023 y hasta la fecha, se han recibido cerca de 9.000 solicitudes para obtener el certificado que permite acceder a incentivos tributarios para proyectos renovables, más específicamente energética e hidrógeno.

Es decir, durante el 2023 se recibieron cerca de 2.500, en el año 2024 se marcó un hito al recibir 5.591 solicitudes, que fueron repartidas de la siguiente manera. Con proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), fueron 3.953, con Gestión Eficiente de la Energía (GEE) 1.637 y con Hidrógeno fueron 4. De estas cifras, 83% fueron culminadas de manera satisfactoria y el 1% sigue en espera de conceptualización.

La nueva planta de Hidrógeno que Ecopetrol construirá en Cartagena
La nueva planta de Hidrógeno que Ecopetrol construirá en Cartagena | Foto: Suministrada Ecopetrol

“Del 16% restante, el 7% fueron rechazadas por incumplimiento de requisitos o errores de presentación, el 5% fueron desistidas por falta de respuesta del solicitante y el 2% recibió un concepto desfavorable por no cumplir con las leyes 1715 de 2014 y 2099 de 2021″, precisan.

De otro lado, en 2024 el valor de las inversiones certificadas antes de IVA correspondió a 5,8 billones de pesos y de estos, fueron cerca de 4.39 billones de pesos los que correspondieron a proyectos en FNCE, 1.41 billones de pesos a proyectos para GEE y 7000 millones de pesos para H2.

Además de ello, en lo corrido del 2025 se han registrado 1.025 solicitudes. A partir del primero de febrero de este año, la UPME puso en operación el nuevo aplicativo para solicitudes, a través del Sistema Único de Usuarios (SUU), que refleja que durante el 2025 se han radicado cerca de 1.025 solicitudes de forma satisfactoria. De esa cifra, 127 ya cuentan con concepto de decisión final y 898 están en trámite.

Los proyectos de energías renovables no convencionales de La Guajira solo entrarán en operación después de 2024. Otros ubicados en diferentes regiones avanzan en sus trámites y se busca que este año ingresen al sistema cerca de 500 MW.
Los proyectos de energías renovables no convencionales de La Guajira solo entrarán en operación después de 2024. Otros ubicados en diferentes regiones avanzan en sus trámites y se busca que este año ingresen al sistema cerca de 500 MW. | Foto: getty images

“Para afrontar el crecimiento exponencial de solicitudes en los últimos años, la UPME ha implementado tres estrategias: amplió su equipo evaluador, triplicándolo en los últimos dos años; automatizó el proceso de solicitud mediante una nueva plataforma para agilizar evaluaciones y reducir errores; y capacitó constantemente tanto a evaluadores como a solicitantes mediante talleres y espacios de socialización para minimizar errores humanos”, precisa la entidad.

Entre los beneficios tributarios que se otorgan está la deducción de renta del 50% de la inversión realizada en el proyecto hasta por 15 años, la exclusión del IVA en la compra de equipos, elementos, maquinaria y servicios necesarios para el proyecto, la exención arancelaria en la importación de maquinaria y otros insumos necesarios para el proyecto y la depreciación acelerada de activos aplicable a equipos, maquinaria y obras civiles necesarios para el proyecto.

Recuerde que para todas aquellas personas naturales o jurídicas que deseen acceder a los beneficios tributarios por medio del certificado de la UPME deben hacer lo siguiente:

Luz
Colombia es el tercer país de Latinoamérica que más avanza en su capacidad instalada de producción de energías renovables | Foto: Azimut Expertos en Eficiencia Energética,

“Deben en primer lugar reunir los requisitos que se encuentran en la Resolución UPME 135 de 2025, y radicar la solicitud y hacer el envío a través del portal web, en caso en que se le solicite información adicional o aclaratoria del proyecto, debe estar atento y responder cada uno de los requerimientos”, precisa la entidad.