Inversiones

Lo que opina Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia y grupo Cibest, de restringir inversión de ahorro pensional en el exterior

El presidente Gustavo Petro pidió a MinHacienda derogar el decreto que permite a fondos privados de pensiones, AFP, invertir fuera del país para generar más utilidades al ahorro de los ciudadanos.

24 de julio de 2025, 6:22 p. m.
Asobancaria 2024
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Desde las empresas, la internacionalización de las inversiones es una estrategia ampliamente utilizada para incrementar utilidades aprovechando la ganancia que permite la tasa de cambio.

De hecho, el Grupo Cibest, la nueva estructura corporativa de la que hace parte Bancolombia, tiene inversiones en Panamá, Puerto Rico, además de promover opciones de inversión internacional en diferentes monedas y con distintos tipos de activos, en busca de hacer rendir los recursos de 34.000 accionistas.

Guardadas las proporciones de la comparación, el panorama de los ahorradores colombianos para su pensión podría equipararse a ese mismo escenario: parte de su ahorro para la vejez, manejado a través de las AFPs (fondos privados de pensiones), se invierte en el exterior.

El Grupo Cibest en el toque de campana en Nueva York, por los 30 años que lleva la acción de Bancolombia, listada en el parqué neoyorquino.
El Grupo Cibest en el toque de campana en Nueva York, por los 30 años que lleva la acción de Bancolombia, listada en el parqué neoyorquino. | Foto: Cortesía

Pero ahora, el presidente Gustavo Petro, en su reciente Consejo de Ministros televisado, pidió al jefe de la cartera de Hacienda, Germán Ávila, la derogación del decreto que permite a las AFPs invertir fuera del país.

Sobre esa posibilidad, el presidente del Grupo Cibest y de Bancolombia, Juan Carlos Mora, expuso su posición. “Yo soy de los que creen en la libertad de mercado. Los fondos de pensiones, al final, han manejado el ahorro de millones de colombianos que depositan sus recursos para tener un seguro económico en la vejez. La diversificación de esas inversiones la veo positiva. Buscar rentabilidades equilibradas es definitivo”, aseguró.

El banquero, además, recordó que Colombia ha tenido un régimen de inversión para los fondos de pensiones que ha demostrado ser muy equilibrado: “Tiene una buena porción de recursos dedicada al mercado local, pero también es abierto a la posibilidad de diversificar riesgo y mejorar rendimientos para aumentar esos recursos de los aportantes para su futuro”.

Según las normas, las AFPs tienen la obligación de invertir parte de su patrimonio en los mismos fondos en los que están los ahorros, por lo tanto, Bancolombia es uno de los actores en ese escenario, ya que participa en el mercado de inversiones de estas administradoras pensionales en Colombia.

Juan Felipe Giraldo,  CEO de Cibest Capital
Juan Felipe Giraldo, CEO de Cibest Capital | Foto: Cortesía / Grupo Cibest

La entidad, además, tiene una historia en inversiones internacionales. Ahora que se dio la evolución a Grupo Cibest, tiene un ‘brazo’ en Estados Unidos, que se llama Cibest Capital.

Así va el comportamiento de la acción

Hay que mencionar que el Grupo Cibest fue invitado al famoso toque de campana, al cierre de la bolsa de Nueva York, con motivo de los 30 años que completa cotizando sus acciones en ese mercado.

Entre tanto, en Colombia la acción de la nueva holding ha tenido un comportamiento positivo desde que se produjo “el cambio de piel”, como lo llamó Juan Felipe Giraldo, también vocero del Grupo Cibest.

Según confirmó Mora, “los mercados han recibido de manera muy positiva la evolución de Bancolombia a Grupo Cibest. Desde mayo estamos listados y la acción ha tenido una subida importante. Si lo miramos desde el principio de año, ha crecido más del 40 % el valor de la acción”, indicó el banquero.

Noticias relacionadas