AGRO

Los 7 puntos del acuerdo preliminar con los arroceros con los que MinAgricultura dice que avanza la negociación

Los primeros acuerdos habrían sido establecidos con la industria arrocera y Fedearroz como representante de los productores. El lunes habrá mesa de diálogo, dijo Martha Carvajalino

19 de julio de 2025, 5:04 p. m.
Reunión de arroceros con el gobierno
Reunión de arroceros con el gobierno | Foto: Cortesía / Ministerio de Agricultura

Después de un paro nacional arrocero, con bloqueo de vías y efectos que ya se empiezan a sentir en la movilidad del transporte de carga e intermunicipal, el Ministerio de Agricultura, a través de la titular de la cartera, Martha Carvajalino, dice que los avances son contundentes.

De esa manera, mientras el convocante al paro, Dignidad Arrocera, le envió una carta a Carvajalino, el Ministerio habla de un “Acuerdo preliminar”.

El fin último, según la ministra, es llegar a la estabilización de la cadena arrocera, que está impactada por el bajo precio del producto del que viven 500.000 familias en el país.

Según MinAgricultura, el acuerdo preliminar se habría establecido con la industria arrocera y Fedearroz como representante de los productores, expresaron.

Martha Carvajalino, nueva viceministra de Agricultura
Martha Carvajalino, nueva viceministra de Agricultura | Foto: Ministerio de Agricultura Web

Estos son los puntos que incluye el acuerdo.

1. Libertad regulada

Se expedirá un acto administrativo para establecer el régimen de libertad regulada para definir un precio mínimo de referencia para el arroz paddy verde.

2. Para el arroz blanco

Además del arroz paddy verde, que es el que llega a las molineras para ponerlo en condiciones de consumo para los colombianos, el Gobierno también se compromete a expedi un acto administrativo de régimen de libertad regulada para establecer un precio mínimo de referencia para el arroz blanco, asegurando también un abastecimiento y acceso estable para los consumidores.

3. Problemas estructurales, pero...

Aunque el Ministerio de Agricultura reconoce que hay problemas estructurales en la cadena arrocera, es claro que se requiere tiempo para solucionarlos.

Por lo tanto, hablan de una tarea paralela para implementar un Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz.

El fin es articular eslabones de la cadena en una ruta conjunta de largo plazo que salvaguarde y proteja la producción primaria y la industria nacional, garantizando la soberanía alimentaria ante las fluctuaciones internacionales del arroz.

4. Para que la materia prima no se deteriore

Dentro de los problemas planteados por los arroceros está el del incentivo al almacenamiento que fue quitado recientemente y era uno de los caminos para garantizar la seguridad alimentaria en el próximo año, pues se trata de guardar parte de lo producido en época de vacas gordas, para cuando venga la cosecha escasa.

En ese sentido, se buscará avanzar “en la concertación de un acuerdo estructural de la cadena, y con el objetivo de que la materia prima no se deteriore y los agricultores no pierdan el arroz cosechado”.

5. Salvaguarda

Según el Ministerio de Agricultura, “la Industria garantizará la compra del arroz para su almacenamiento y conservación en las condiciones de comercialización actuales, sin perjuicio de que una vez entren en vigor las regulaciones de precio antes referidas, se pague a los productores la diferencia entre el precio pagado y los precios establecidos en la resolución de libertad regulada de precios del arroz paddy verde”.

De esa manera, habrá una salvaguardia sobre el arroz en los términos del artículo 5 de la ley 101 de 1993 y demás leyes que regulan la materia.

6. Política agropecuaria

En el transcurso de la semana, cuando el paro arrocero ha puesto a hablar al país sobre la problemática del sector, también salió a relucir la inexistencia de una política agropecuaria clara.

Por ello, dentro de los acuerdos preliminares, se estableció un compromiso del gobierno en ese camino. Sería “una política agropecuaria que garantice ingresos mínimos dignos para los productores, sostenibilidad para la industria y, de manera prioritaria, la soberanía alimentaria del país”.

7. Sigue el diálogo

Para el lunes está prevista la instalación de la mesa nacional para que continúe el diálogo con los actores de la cadena, representantes de los productores, industriales.

No obstante, Dignidad arrocera, al parecer, continuaría en paro, adelantando bloqueos, previo a que se acepte la petición que le hicieron al Ministerio en una carta: que podrían levantar paulatinamente los cierres, en la medida en que avance la negociación.

Noticias relacionadas