CONTRABANDO

Mientras el presidente Petro pide aranceles para vehículos que emitan CO2, descubren contrabando técnico en importación de carros diplomáticos

El hallazgo lo hizo la Agencia del Inspector General de Tributos (ITRC), entidad pública que auditó a la DIAN. La suma que dejaron de pagar es multimillonaria.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de octubre de 2025, 12:47 p. m.
Venta de carros
Escándalo de contrabando en autos de servicio diplomático (Photo by Daniel Munoz/VIEWpress via Getty Images). | Foto: Corbis via Getty Images

Con bajo que es el ingreso público en Colombia, que obliga a hacer reformas tributarias frecuentes, la bolsa de los impuestos y recursos de las aduanas tiene perforaciones.

El ITRC, Agencia del Inspector General de Tributos, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, descubrió un multimillonario faltante por importación de carros diplomáticos.

Hace apenas unos días el presidente Gustavo Petro, en su consejo de ministros televisado, le había dado la orden a la ministra de Comercio, Diana Morales, de imponer aranceles a carros contaminantes: “La maquinaria que emita CO₂ en Colombia debe pagar arancel, y la que no, sea de la China, de la India, de Brasil o de Estados Unidos, no paga”.

El presidente Gustavo Petro dio la orden a la Ministra de Comercio durante su último consejo de ministros.
El presidente Gustavo Petro dio la orden a la Ministra de Comercio, de poner aranceles a vehículos que emitan CO2. | Foto: Montaje Semana / Getty

El asunto sonó complejo de controlar. Aún más en un país como Colombia, en donde las reglas no son suficientes para hacer realidad la legalidad. Así lo evidencia el hallazgo que hizo el ITRC, que concluyó una auditoría a la DIAN.

Según el informe, las inconsistencias halladas ascienden a $ 38.400 millones en las importaciones de vehículos, por parte de diplomáticos colombianos.

De acuerdo con la información suministrada por la ITRC, en esta ocasión la investigación se centró en las operaciones de importación de vehículos a través de la Dirección Seccional de Santa Marta.

Allí hallaron graves incumplimientos de las normas vigentes para poder acceder a los beneficios en materia de tributos aduaneros.

Hechos puntuales

Contrabando técnico por franquicias diplomáticas

“Tanto los inspectores aduaneros como en el Sistema de Perfilamiento de Riesgos de la DIAN omitieron el control de ingreso al país de vehículos, sin el pago de tributos exigibles, generando detrimento fiscal, entre 2020 y 2024, por un valor de $ 37.165.000.000″.

Importaciones fuera de tiempo legal

“Tan solo en 2022, se identificaron casos de vehículos importados antes o después del periodo permitido para diplomáticos retornados (que volvieron al país), con un impacto fiscal de $ 99.000.000″.

El comercio, con un aumento de aranceles a las importaciones, y el envío de remesas, por el anuncio de una ‘expulsión masiva’ de migrantes, moverán la agenda entre los dos países.
Importación | Foto: istock

Violación de límites de valor

“Se dejaron de recaudar $ 1.199.000, por concepto de aranceles, debido a la ausencia de controles sobre el valor permitido para vehículos, según la categoría diplomática”.

Fallas estructurales

Se evidenciaron la falta de documentos soporte, actuaciones por parte de funcionarios sin competencia legal, inconsistencias en inspecciones físicas y contradicciones en la información entregada por parte de la aduana seccional de Santa Marta.

Eva Carolina Madrid Torres
Eva Carolina Madrid Torres, directora del ITRC, Agencia del Inspector General de Tributos. | Foto: ITRC

Severo perjuicio económico

De acuerdo con lo expresado por la directora de la Agencia ITRC, Eva Carolina Madrid Torres: “El perjuicio económico directo suma $ 38.464 millones, golpeando de forma severa la capacidad de recaudo del Estado en materia aduanera”.

¿Qué viene?

Una vez destapado el hallazgo, la Agencia activará los controles sobre las recomendaciones urgentes emitidas por la entidad. “Es necesario verificar la competencia de los funcionarios asignados a inspecciones físicas”, afirmó la directora.

La funcionaria recordó que los diplomáticos colombianos que regresan al país al finalizar su misión gozan de una exención del 100 % o una reducción del 30 % en el pago del arancel por la importación de vehículos, siempre que no se superen los montos establecidos.

Dicho beneficio se otorga a los funcionarios con el fin de facilitar el cumplimiento de sus funciones y el traslado de sus bienes personales.

En el contexto de la situación, la Agencia recomienda que se implementen controles automatizados en los sistemas SIE, SYGA; Siglo XXI, Importaciones.

De igual manera, sugiere “verificar la competencia de los funcionarios asignados a inspecciones físicas y asegurar que actúen conforme al auto comisorio”.