Economía

MinComercio envió carta a la canciller Rosa Villavicencio para denunciar el TLC con Israel

Esta medida va de la mano con lo expuesto por el presidente Gustavo Petro, quien decidió expulsar a los funcionarios de la delegación diplomática de Israel en Colombia.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de octubre de 2025, 11:34 p. m.
Carbón Israel
El Ministerio de Comercio envió la comunicación para denunciar el acuerdo con Israel. | Foto: Getty Images

El pasado lunes, 29 de septiembre, el presidente Gustavo Petro anunció que se reformaría el TLC entre Colombia e Israel, debido a las actuales condiciones que se presentan en Oriente Medio.

Tras esta declaración, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, emitió una carta dirigida a la canciller Rosa Villavicencio, con el objetivo de denunciar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel.

Trabajadores portuarios descargan contenedores en el Puerto del Callao.
Por medio de los acuerdos comerciales se fortalecen las importaciones y exportaciones de productos. | Foto: AFP

La comunicación se basa en uno de los artículos del acuerdo comercial, el cual señala que una de las dos partes puede denunciarlo de manera unilateral.

Esta decisión fue tomada por orden expresa del presidente Gustavo Petro, a raíz de las diferencias generadas por el conflicto militar que actualmente se presenta en Oriente Medio.

“El Gobierno nacional ha considerado procedente iniciar el proceso de denuncia del Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y el Estado de Israel. Con el propósito de garantizar que esta decisión se tome conforme a los procedimientos y formalidades establecidos en el derecho internacional, respetuosamente solicitamos al Ministerio de Relaciones Exteriores adelantar las gestiones correspondientes”, señala el documento compartido por la cartera de Comercio.

Cabe señalar que, según los acuerdos comerciales alcanzados por ambas naciones, se debe emitir una comunicación de carácter diplomático en la cual se denuncie el acuerdo y se expongan las razones.

“Lo anterior, teniendo en cuenta que el artículo 15.4 del TLC Colombia–Israel establece la posibilidad de adelantar una denuncia unilateral, siempre y cuando la parte que lo solicita siga el procedimiento que consta en su mismo articulado. De conformidad con el mencionado artículo, cualquiera de las partes podrá denunciar el presente acuerdo mediante una nota diplomática a la otra parte. Tal denuncia surtirá efecto seis meses después de la fecha de recepción de la notificación”, señala la comunicación.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 29 de septiembre de 2025, en Bogotá
El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 29 de septiembre de 2025, en Bogotá. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de Colombia

Esta medida va de la mano con lo expuesto por el presidente Gustavo Petro, quien además decidió expulsar a los funcionarios de la delegación diplomática de Israel en Colombia.

“Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina. La Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí. Invito a abogados internacionales a que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados”, posteó Gustavo Petro.

Por el momento, no se conocen los siguientes pasos que realizará el Gobierno nacional en relación con los acuerdos con Israel.

Noticias relacionadas