Pensiones

MinHacienda, Germán Ávila, no pasó por alto el pronunciamiento del gerente del Banco de la República en Congreso de Asofondos

En el escenario en el cual se discute la entrada en vigencia de la reforma pensional, Leonardo Villar respondió a las críticas del presidente Petro, porque la junta del Emisor no bajó las tasas de interés.

4 de abril de 2025, 1:56 p. m.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas
Ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas | Foto: Cortesía Asofondos

El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, llegó puntual a la cita que tenía pactada con los actores del sistema pensional colombiano, que entrará en vigencia el 1.° de julio, si se completa el curso de la reglamentación mínima necesaria.

Tras describir el panorama de la economía y de la crisis fiscal que está en el horizonte, se refirió a las pensiones, alrededor de las cuales persiste la preocupación acerca del financiamiento del nuevo modelo.

Pero el funcionario no pasó por alto su comentario acerca de la intervención que hizo el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, quien salió a defender la independencia del Emisor, ante las críticas que había hecho el presidente Gustavo Petro, por la decisión de dejar quietas las tasas de interés.

A juicio del Gobierno, según el ministro de Hacienda, ellos siguen en la posición de ver como conveniente una reducción en dichas tasas, para acelerar el crecimiento de la economía. “En esos hemos tenido diferencias con los integrantes de la junta del Emisor”, dijo Ávila Plazas.

Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda
Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda. | Foto: Cortesía Asofondos

Villar, en el escenario de debate de las pensiones, salió a insistir en la importancia de mantener la independencia del Banco de la República. Entre tanto, Ávila Plazas argumentó que el Emisor debe tener en cuenta varias variables, en el entendido de que continuará proponiendo en la junta que se haga una reducción más agresiva de las tasas de interés.

Según el ministro, el equipo de la política monetaria debería tener en cuenta que con tasas altas se afecta también la deuda interna pública, que debe pagar más intereses.

¿Más deuda?

Para sustentar las bondades del nuevo sistema pensional, el ministro, luego de exponer el panorama económico, habló de la expectativa de reducir la pobreza en niveles altos, solo con la implementación del sistema de aseguramiento. En el caso de la franja de población de adultos mayores, el nefasto indicador de pobreza moderada se reduce en 56 % y en el caso de la pobreza extrema, bajaría en 88 %, dijo Ávila Plazas.

Una vez más el ministro se refirió a la deuda, que pasó del 43 al 61 % luego de la pandemia. El funcionario dijo que, aun si esa obligación se tomó a corto plazo y con altos intereses, hay que reconocer que se tienen compromisos y que aún estamos lejos del ancla (que es el 55 %). En tal sentido, aclaró que hay economías estables y, aún así, pueden soportar niveles más altos (mencionó 70 %, por ejemplo).

Pensiones
Leonardo Villar en Congreso de Asofondos. | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Según dijo Ávila Plazas, “el Gobierno ha sido responsable fiscalmente”, en relación a que “el hueco existente en las finanzas hay que atenderlo y se ha hecho”.