Precios

MinHacienda sacó pecho por la inflación de 4,82 % en junio de 2025. ¿Qué rumbo tomarán ahora las tasas de interés del Emisor?

El jefe de la cartera de las finanzas ha insistido en la junta del Banco de la República que la inflación a la baja da margen para reducir las tasas de política monetaria.

8 de julio de 2025, 12:21 a. m.
RUEDA DE PRENSA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2025.
Ministerio de hacienda
Germán Ávila, ministro de Hacienda. | Foto: Juan Carlos Sierra

El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, ha sido insistente cuando participa en las reuniones de la junta directiva del Banco de la República en la petición de que se bajen las tasas de interés de referencia, en vez de mantenerlas estables.

Sin embargo, los integrantes del equipo que conduce la política monetaria en el país, por mayoría, prefieren mantener la cautela, avizorando amenazas que podrían torcer el rumbo bajista de la inflación, como se vio en los meses anteriores, en los que pareció anclarse alrededor del 5 %.

Ahora, cuando el indicador bajó, incluso más de lo que esperaban los analistas, y se ubicó en 4,82 % en el dato anual de junio, el Ministerio de Hacienda sacó pecho.

En su pronunciamiento, el Ministerio de Hacienda destacó la caída, en 23 puntos básicos frente al dato del mes anterior.

Inclusive, la cifra fue inferior a la estimada por la Dirección General de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda, que esperaba un 5,02 %.

Por eso, el interrogante sigue siendo cuál será la ruta que seguirá el Banco de la República con las tasas de interés, pues, si bien la inflación anual bajó, la del año corrido hasta junio va en 3,74 % y la mensual fue de 0,10 %, la nación está sumida en una crisis fiscal y el país tiene a la vista otros riesgos que podrían torcer el camino de la bajada de precios.

El Dane reveló este lunes 7 de julio que la inflación en junio se ubicó en 4,82 %, lo que llevó a la subdirectora de la entidad, Andrea Ramírez, a sentenciar: “Por fin bajaron del 5 %”. Esto, debido a que hacía al menos un par de meses se habían anclado en alrededores del 5 %, lo que llevó a temer que no se lograra mantenerla en la senda reduccionista para este año.

Para este mes del año pasado, la inflación de 12 meses acumulados iba en 7,18 % y, según manifestó Ramírez, no se tenía un dato parecido al 4,82 % desde octubre de 2021, cuando el indicador se ubicó en 4,58 %.

No obstante, sigue la preocupación, pues ocho divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional. El segmento de restaurantes y hoteles tuvo un índice de precios al consumidor de 0,42 %. De igual manera, la salud registró una cifra de 0,36 %. Mientras tanto, bebidas alcohólicas y tabaco consolidó una inflación de 0,27 % en junio.

En cambio, por debajo de la inflación promedio en el sexto mes se ubicaron ramas como educación, con 0,01 %, teniendo en cuenta que los aumentos en ese costo se dan en general en los inicios del año.

Se destaca también el comportamiento del alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una inflación de 0,01 %, algo que no deja de sorprender, pues en regiones como el Caribe las facturas de la luz aún no ven reflejada en su totalidad la baja en las facturas.

Además, hay que subrayar el tema de los alimentos y bebidas no alcohólicas que, de hecho, fue un componente que tuvo un resultado negativo: -0,08%, impulsado, según confirmó la subdirectora del Dane, por una baja significativa en el precio de la papa, cuya variación fue de -0,06 %.