Economía
Mintransporte seguirá permitiendo transporte público entre Bogotá y Soacha: alivio para conductores de buses
Esto dijo la cartera sobre el acuerdo.

Hace algunas horas, el Ministerio de Transporte publicó un comunicado que devolvió la calma a cientos de conductores de transporte público que realizan sus funciones entre Bogotá y Soacha.
Esto, debido a que la cartera anunció que llegó a un acuerdo con la Agencia Regional de Movilidad (ARM) para garantizar la continuidad de la prestación del servicio público de transporte entre la capital y el municipio.

Precisaron que la cartera continuará expidiendo las tarjetas de operación de los vehículos que se movilizan por dicho trayecto, prestando el servicio. Esto dio un parte de tranquilidad a propietarios y conductores.
A su vez, la cartera indicó que habrá un periodo de transición para que la ARM asuma su competencia como autoridad de transporte en el corredor. Adicional a ello, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que desde la cartera se ha venido garantizando la prestación del servicio a través de permisos y la aplicación de la Ley 2198 de 2022.
“Se han realizado las diferentes gestiones dentro del marco de la cooperación institucional, con la intención de no afectar a los usuarios, conductores y propietarios”, precisó Rojas.

¿Por qué estaba en riesgo la continuidad del servicio público entre Soacha y Bogotá?
La comunicación de la cartera se dio debido a que este lunes, 7 de abril, se vencía la segunda prórroga del convenio que permitía la circulación del transporte público entre Bogotá y Soacha, lo que dejaba en vilo la prestación del servicio, del cual se benefician miles de personas.
Es importante recordar que hace más de 20 años se realizó un convenio interadministrativo por el servicio público de pasajeros entre Soacha y Bogotá. Esto permitió que se implementaran rutas entre el municipio y la capital con una tarifa unificada.

Pese a que la exalcaldeza Claudia López informó en su momento que el acuerdo llegaría a su final, lo cierto fue que, tras varias mesas, lograron extender el acuerdo hasta abril del 2024. Ahora el acuerdo nuevamente fue prorrogado por un año más.