Congreso de la República

Nueva ministra de Comercio tendría que enfrentar su primer debate de control político en el Congreso

Con apenas un mes en el cargo, Diana Marcela Morales deberá dar la cara en la plenaria de Cámara por la crisis con el principal socio comercial de Colombia.

4 de julio de 2025, 10:52 p. m.
Diana Marcela Morales, ministra de Comercio y el congresista Hernán Cadavid
Diana Marcela Morales, ministra de Comercio y el congresista Hernán Cadavid. | Foto: Fotomontaje con fotos de Archivo Semana

Ante la nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, en medio de la renuncia de la canciller Laura Sarabia y los riesgos que han advertido los empresarios en materia de comercio exterior, por la situación entre los dos países, Diana Marcela Morales Rojas, ministra de Comercio, Industria y turismo, tendrá que enfrentar su primer debate de control político en el Congreso de la República.

El representante a la Cámara, Hernán Cadavid anunció la citación que hará, tanto a Morales como al que llegue al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que expliquen temas claves relacionados con las amenazas comerciales ante la reacción de Estados Unidos de llamar a consulta a sus funcionarios en nuestro país.

La ministra de comercio tendrá que sentarse al banquillo, no en una comisión legislativa, sino que hará su debut en plenaria de la Cámara, según indicó Cadavid, quien explicó que “para el reinicio del Congreso, el 20 de julio, radicaré debate de control político al Gobierno Petro por la crisis en la relación con los Estados Unidos”.

 Los controles migratorios podrían convertirse en un inconveniente para los colombianos que quieran viajar a Estados Unidos.
Los afectados con la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia son los ciudadanos que trabajan, estudian, exportan... | Foto: getty images

Diana Marcela Morales acaba de llegar al Ministerio de Comercio. Venía justamente del Congreso de la República, donde se estaba desempeñando como secretaria de la Comisión IV de la Cámara.

Es la cuarta ministra en ocupar esa cartera, clave para el comercio exterior, el turismo y las relaciones comerciales con países como Estados Unidos. Por allí pasó Germán Umaña, quien abrió el ramillete de ministros de Comercio en el gobierno de Gustavo Petro, en medio de una alta rotación de titulares en el gabinete.

La antorcha que dejó Umaña la tomó Luis Carlos Reyes, quien también salió del cargo. En su reemplazo, asumió en calidad de encargada Cielo Rusinque. Con ella incluida, Morales sería la cuarta persona en tomar las riendas del Ministerio, justo en un momento de grandes dificultades.

| Foto: Fuente: Ministerio de comercio, industria y turismo - Confecámaras

De hecho, el congresista citante al debate, miembro del partido opositor Centro Democrático, argumentó que interrogará a los citados sobre el “descalabro en la Cancillería y el Ministerio de Comercio”, lo que, a su juicio, “nos tiene en un estado crítico con nuestro mayor y mejor socio, Estados Unidos”.

El Ministerio que lidera Morales tiene sobre sus hombros uno de los temas clave para el gobierno: el turismo, llamado a convertirse en uno de los sectores que sustituya la dependencia de los hidrocarburos. Además, debe promover la industria, una de las apuestas del gobierno Petro, que insiste en que el país ha fallado por no contar con una política industrial sólida.

Diana Marcela Morales ministra de Comercio, Industria y Turismo, estuvo en la apertura oficial del corredor turístico de la comuna 20. Esta ruta turística comunitaria en Siloé, ofrece una experiencia cultural y comunitaria, destacando la historia, el arte, y las tradiciones del barrio. El recorrido, que puede realizarse a pie o a través del sistema MIO Cable. Es importante destacar la belleza de los murales pintados sobre las fachadas de las viviendas, que cuentan historias de sus habitantes. Foto Jorge Orozco
Turismo, llamado a desarrollarse | Foto: Jorge Orozco

Más preocupante aún es que la cartera ahora a cargo de Morales enfrenta, como otras entidades públicas, serias restricciones presupuestales. Así, uno de los principales retos que deberá enfrentar —y explicar ante el Congreso— será cómo solventar las dificultades de financiamiento en varias de sus entidades adscritas.