Economía
Ojo al dato: este es el puesto que ocupa la economía colombiana a nivel mundial
Así sería el comportamiento de la economía en el futuro.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Durante los últimos años, la economía colombiana ha tenido comportamientos que han llegado a preocupar a los analistas y expertos, dada una constante baja en varios sectores clave para el desarrollo del país. El IPC ha estado fluctuando entre un 2 % y 3 %, que es considerablemente bajo si se compara con años anteriores.
Sin embargo, en los últimos meses, el dato también ha mostrado una leve recuperación que ha dado una visión más optimista. Es importante conocer cuál es la posición del país frente a otras economías del mundo, para entender el potencial y cuáles son los retos que enfrenta actualmente.

De acuerdo con la revista británica The Economist, el país integra las seis mejores economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Dicha situación genera un efecto positivo, pues tiene impactos frente a las inversiones que puedan ingresar al país.
Las proyecciones para el PIB colombiano de este año se centrarán en un 3 %, mientras que esperan que la inflación pueda cerrar en el mes de diciembre con un 4 %.
De acuerdo con AmCham, en 2075 se proyecta que Colombia se encuentre en una de las 30 mejores economías del mundo, con un PIB cercano a los 2,6 millones de dólares.

Dicha situación precisa que países como Brasil y México se posicionan dentro del top 10 en unos 50 años. Es decir, sus economías crecerán de manera importante.
En 2075, Colombia aparecería en el puesto 28 de las economías, que estaría dos lugares arriba de Argentina, con el puesto 30 respectivamente, de acuerdo a las estimaciones realizadas por Goldman Stach.
Es importante recordar que en agosto, la economía colombiana creció un 1,98 % en agosto, comparada con el mismo periodo del año anterior.

En esta ocasión la cifra fue jalonada por el sector de los servicios. La industria y construcción, además de agro-minería, restaron el impulso.


