Economía
Optimismo en la economía colombiana: PIB creció 2,7% durante el primer trimestre de 2025; en línea con expectativas
Así quedó la cifra de crecimiento de la economía para el primer trimestre del año.

Tras un panorama complicado para la economía, este 15 de mayo el Dane reveló un nuevo dato del producto interno bruto para el primer trimestre de 2025, que dejó ver cómo arrancó el año para la economía colombiana.
De acuerdo con el informe revelado por la directora del Dane, Piedad Urdinola, la economía creció 2,7 % durante ese periodo, lo que estuvo en línea con las proyecciones de analistas, que estaba entre el 2,1 y 2,7 %, según Fedesarrollo.

El informe también detalló que la actividad económica que más contribuyó al crecimiento anual del valor agregado del primer trimestre de 2025 es comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida que crece 3,9 % y contribuye 0,8 puntos porcentuales a la variación anual del valor agregado, en su serie original.
En segundo lugar, el sector que más aportó fue el de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca que creció un 7,1 % y contribuyó 0,7 puntos porcentuales.
Lo más leído
Por su parte, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio subieron un 15,5 %.

Entre el comportamiento del componente de gasto, los que crecieron fueron el gasto en consumo final, que crece 3,8 %; la formación bruta de capital, que crece 8,3 %; las exportaciones, que suben 2,4 % y las importaciones, que subieron 11,9 %.
Es importante tener en cuenta que el Producto Interno Bruto Trimestral (PIB_T) constituye una síntesis de la información de coyuntura y tiene como finalidad representar oportunamente, con periodicidad trimestral, la situación económica del país, siendo coherente con las Cuentas Nacionales Anuales.
Esta cifra es medida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
