Energía

Optimismo para la industria de hidrocarburos: ANH reportó aumento en reservas

La entidad aseguró que hubo un claro aumento para el petróleo y el gas.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

27 de mayo de 2025, 6:10 p. m.
El sector de hidrocarburos ha pasado por una alta incertidumbre. | Foto: adobe stock

Desde hace varios meses, el sector de los hidrocarburos ha pasado por un terreno de alta incertidumbre tras varias de las decisiones que ha tomado el Gobierno nacional y que han complicado las finanzas de esta industria, que es una de las más grandes que tiene el país.

Una de las preocupaciones radica en la decisión que tomó el Gobierno de no volver a firmar más contratos de exploración y explotación de hidrocarburos. Esto sin duda afectó las reservas probadas que tiene el país, números que han retrocedido cada vez más.

Gas Natural aplicación
Los hidrocarburos representan una de las mayores fuentes de ingresos fiscales para Colombia, gracias a impuestos y regalías. | Foto: Getty Images

Pese a ello, hace algunas horas la Agencia Nacional de Hidrocarburos dio una buena noticia, al asegurar que Colombia aumentó las reservas probadas, lo que indica que en 2024 el país repuso un 105 % de lo producido. Es decir, de 100 barriles que se produjeron, se repusieron 105 barriles.

“La relación reservas/producción es de 7,2 años, superando la del año anterior. La incorporación total anual para petróleo se incrementó en un 30 %. En gas, la relación reservas / producción cambió su tendencia, pasando de caer un año por vigencia, a solo 2 meses entre 2023 y 2024. Adicionalmente, la reposición de reservas fue positiva a diferencia del año anterior”, indicó la ANH en su comunicado.

Gas natural
Estos son protagonistas en las exportaciones nacionales, especialmente el petróleo. | Foto: Getty Images

La entidad destacó que las medidas adoptadas para garantizar la gestión eficiente de las reservas y recursos contingentes de petróleo y gas, a partir de contratos vigentes, demostraron resultados importantes tanto en petróleo como en gas.

Respecto a las regalías, indicaron que el recaudo por hidrocarburos desde el 7 de agosto de 2022 y hasta diciembre de 2024 (29 meses) fue de 22,6 billones de pesos, es decir, 0,8 billones promedio mensual.

En el comunicado, la ANH también se permitió anunciar 16 medidas adicionales que complementan la gestión ya iniciada para que sean implementadas en el año 2025.

Procuraduría General de la Nación sancionó con multa de $83.810.436 millones al exvicepresidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) José William Garzón Solís.
Los hidrocarburos son clave para la seguridad energética de Colombia, al abastecer gran parte del consumo nacional. | Foto: Getty Images/iStockphoto