Economía
Paso a paso para realizar el trámite de un testamento en Colombia: requisitos, modalidades, costos y herederos
Este documento permite evitar conflictos familiares tras el fallecimiento de una persona.

El testamento es una de las alternativas que tienen las personas para dejar de forma manifiesta el destino de sus activos o patrimonio al momento de morir. Allí puede dejar consignada la manera en como quiere que se repartan sus bienes antes de morir.
Este proceso se realiza de manera distinta dependiendo del país en donde se realiza, pues en Colombia, por ejemplo, se debe hacer ante una notaría. Una persona que deja un testamento evita conflictos familiares al momento de su muerte. Pero es importante que lo haga cumpliendo los requisitos definidos, para que el documento tenga total validez.

El Ministerio de Justicia precisa que lo primero que debe hacer es realizar un documento y presentarlo ante la notaría. Este debe tener:
- Datos personales (fecha de nacimiento, domicilio, número de cédula, nacionalidad, lugar de residencia).
- Mencionar si se encuentra casado o tiene unión de marital hecho, esta circunstancia es importante, ya que de presentarse debe realizarse la liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial, ya sea cuando la persona fallezca o antes, si así lo desea.
- Mencionar si tiene hijos o padres vivos.
- Haber hecho el inventario total de sus bienes, tanto muebles (vehículos) como inmuebles (lotes, casas, fincas).
- Debe manifestar de manera libre y espontánea la voluntad, de realizar este trámite expresando a quien deja sus bienes, respetando los herederos forzosos y proporciones indicadas por ley.
- Se sugiere contar con la asesoría previa de un abogado con la finalidad de que su voluntad, no vulnere los órdenes hereditarios establecidos por ley.

Tiene la opción de presentar un testamento abierto, que es de carácter público, en el que el testador da a conocer sus disposiciones testamentarias a quienes acuden al trámite.
Para realizar este tipo de testamento deberá acudir a la notaría, con 3 testigos. Dar a conocer el documento en donde manifestó la voluntad a las personas presentes en el trámite.
El contenido del testamento obligatoriamente debe ser leído en voz alta por el notario y para finalizar el trámite el testamento debe ser firmado por el notario, los tres testigos y el testador.

También puede presentar un testamento cerrado, que es de carácter privado, es decir, en este el testador no quiere que se sepan sus disposiciones testamentarias sino hasta el momento del fallecimiento.