Impuestos

Peluquear el recaudo tributario, la inesperada propuesta del Banco de Bogotá al Ministerio de Hacienda. ¿Por qué?

Con las cuentas fiscales se ha hablado de recortar el gasto, de frenar el endeudamiento, pero poco se ha mencionado la necesidad de aclarar la cuenta más importante: el ingreso.

28 de mayo de 2025, 3:13 p. m.
Impuestos
| Foto: Rattana.R - stock.adobe.com

Mucho se habla de emparejar las cuentas fiscales en Colombia, que están sumidas en la crisis, por un mayor déficit y un abultado gasto que obliga a hacer recortes presupuestales. Sin embargo, pocos se han lanzado a proponer una ‘peluqueada’ en la meta de ingresos tributarios, como lo hizo este miércoles 28 de mayo el Banco de Bogotá, a través de su departamento de investigaciones económicas.

Para los analistas, el momento de sincerar los números llegó y la oportunidad está precisamente en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, que será presentado el 13 de junio, según confirmó ya el Ministerio de Hacienda.

Los expertos del Banco de Bogotá proponen “revisar a la baja el supuesto del recaudo tributario” y hasta plantean que la motilada sea de 27 billones de pesos, lo que daría una buena señal en el sentido de sincerar las cuentas fiscales.

Recaudo tributario a abril de 2025
Recaudo tributario a abril de 2025. | Foto: Informe Dian

Aunque en los primeros cuatro meses del año la meta de ingreso por cuenta de los impuestos se va cumpliendo, teniendo en cuenta lo establecido por el Confis, en términos netos (es decir, descontando lo que la Dian tiene que devolver a los contribuyentes) hay un faltante, según los cálculos expuestos por el Banco de Bogotá.

Se trata de 3,9 billones de pesos que evidencian una sorpresa negativa con las devoluciones. Peor aún si en el futuro se abre otro hueco y es el que dejaría un aumento en el presente, de la retención en la fuente, pues se busca incrementarla en algunos sectores claves para el recaudo, lo que claramente reduciría ingresos en el año entrante, ya que se estaría anticipando parte del impuesto de renta de la próxima anualidad.

Las devoluciones de impuestos, según Investigaciones Económicas del Banco, fueron utilizadas como estrategia del Gobierno para contener el déficit fiscal. | Foto: Bani Gabriel Ortega

Las devoluciones de impuestos, según Investigaciones Económicas del Banco, posiblemente fueron utilizadas como estrategia del Gobierno para contener el déficit fiscal de 2024, señalan los expertos. Todo, porque fue demorar las devoluciones. No obstante, en 2025 se está viviendo el efecto negativo de dicha práctica.

MinHacienda ya habla de baja, pero...

Por el momento, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ya ha hablado de una reducción de la meta de ingresos tributarios, que sería del 14 % y no del 21 % como estaba establecido en el Plan Financiero. Eso daría 20 billones de pesos, pero se necesitaría reducir al menos 27 billones. “De estos, 26 billones se explicarían por el tema de devoluciones y una actividad económica que no ha respondido al ritmo esperado por la Nación, y 1 billón de la ambiciosa meta de recaudo de los impuestos de la conmoción interior, señala el informe del Banco.

A juicio de los expertos del Banco, “con este desbalance en ingresos y con las pocas intenciones del Gobierno de ajustar el gasto, queda claro que el déficit en 2025 será elevado”.

Germán ávila Ministro de Hacienda
Germán Ávila, ministro de Hacienda. | Foto: juan carlos sierra-semana

Noticias relacionadas