PENSIONES

Pensiones: ‘urgen reglas adecuadas para que tenga viabilidad el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo’: gerente del Banco de la República

Leonardo Villar intervino en el 18 Congreso de los fondos privados de pensiones. Así va el fondo que administrará el Emisor.

3 de abril de 2025, 3:00 p. m.
Pensiones
Leonardo Villar en Congreso de Asofondos | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Faltan muchas reglas aún para que se pueda poner sobre ruedas el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo en el nuevo esquema de pensiones que creó la reforma pensional en Colombia, la cual, tiene 40 demandas, según confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.

Dicho fondo, que será administrado por el Banco de la República, entidad a la que se le encargó esa misión, debido a su independencia y experticia en inversiones, es uno de los focos en el Congreso de Asofondos que se adelanta en Cartagena, con participación de panelistas nacionales e internacionales.

Uno de ellos fue el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, quien hizo una radiografía de cómo va el proceso.

Las reglamentaciones son el gran reto. Por ello, Villar manifestó la urgencia de una reglamentación adecuada para que el fondo de ahorro del pilar contributivo pueda tener viabilidad.

Más aún, si la reforma entrará en vigencia el 1 de julio, según mandato de la ley aprobada.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Villar aseguró que los recursos que reciba el Banco de la República a través del fondo que administrará, serán canalizados hacia el mercado de capitales a través de administradores profesionales, de manera que se logre “generar una rentabilidad que ayude al Gobierno a cubrir sus obligaciones de pensiones en el futuro”.

El gerente del Emisor recordó que está previsto antecedentes del propio proyecto de Ley se estima que el Fondo se habrá agotado plenamente hacia 2070, con lo cual el Gobierno requerirá aportar mayores recursos para cubrir el déficit correspondiente.

Sostenibilidad, ¿cómo?

Si algo que genera expectativa es si la plata del ahorro pensional de los colombianos seguirá rindiendo como lo había hecho en manos de los fondos privados de pensiones, que tienen 470 billones de pesos de los ahorradores.

Según Villar, justamente el reto general es “hacer sostenible el sistema pensional a largo plazo”. Pero eso, requerirá ajustes en los parámetros del sistema, en particular en las edades de jubilación y en los porcentajes de cotización de los afiliados. Ese camino, casi nunca se ha podido tomar, en parte, por temas políticos en el estrado en el que se aprueban las leyes.

“La necesidad de avanzar en esa dirección sigue latente y no se altera en lo absoluto por el papel de administrador de recursos financieros que va a cumplir el Banco de la República”, dijo Villar.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, participó en la apertura del Congreso de Asofondos. Foto: prensa Asofondos.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, en el Congreso de Asofondos. | Foto: El País

Por lo pronto, el gerente del Emisor insistió en la urgencia por la expedición del decreto del gobierno a través del cual se reglamente el funcionamiento del fondo de ahorro.

Al decir del timonel del Banco de la República, se requiere que todos los actores involucrados pongan lo suyo, pues es necesario un trabajo coordinado y “con la celeridad requerida”.

Eso implica una tarea colosal que asegure una implementación eficiente del nuevo sistema pensional y la correcta puesta en marcha del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo.

“Reitero sin embargo la percepción que tenemos de gran urgencia por una reglamentación adecuada sin la cual simplemente no tendremos la posibilidad de cumplir con el mandato que nos otorga la Ley”, enfatizó Villar.