Estados Unidos

Pese a Trump, la FED, el banco central de Estados Unidos, mantuvo quietas las tasas de interés

El presidente pide de manera insistente que bajen las tasas, pero sus políticas no le dejan margen de acción a Jerome Powell.

7 de mayo de 2025, 11:27 p. m.
Jerome Powell, presidente de la FED en Estados Unidos | Foto: ¡afp

Aún con todos los riesgos de despido para Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, según sonó hace unas tres semanas, el Banco Central del país del norte mantuvo su posición de cautela y tomó la decisión de dejar quietas las tasas de interés de referencia.

La disyuntiva para la FED es que el presidente Donald Trump implementa políticas que aumentan los riesgos para que la inflación y el desempleo terminen fuera de techo, mientras quiere que se bajen las tasas para impulsar el crecimiento de la economía, con el estímulo al consumo que implica disponer de un crédito más barato.

Hace un mes aproximadamente, Trump parecía interesado en la salida de Powell, por no hacer caso. El mandatario manifestó en ese momento que deseaba que el fin de mandato del banquero llegara “lo suficientemente rápido”, pero luego, desmintió y dijo que no quería despedir al líder de la política monetaria.

Aun así, en el ambiente quedó el temor. Pese a ello, según publicación de la agencia de noticias AFP, la votación de los integrantes de la Reserva Federal estadounidense fue unánime.

En Colombia, la decisión de la junta del Banco de la República fue una baja en la tasa, de 0,25 puntos, que quedó en 9,25 %.

Con la decisión de la FED, tomada este miércoles 7 de mayo, las tasas en Estados Unidos se mantienen en el rango entre 4,25 % y 4,50 %.

Donald Trump, dolar reserva Federal
Donald Trump, presidente de Estados Unidos | Foto: SEMANA

El argumento para la decisión fue el de la incertidumbre. Y no es para menos. Los mensajes que salen y se devuelven a la Casa Blanca, en relación con la política arancelaria, la deportación de la que era la mano de obra para ciertas actividades, están aumentando el riesgo de un desempleo más alto y una inflación más elevada.

Para la toma de la decisión, la FED, como es costumbre, se enclaustra durante dos días, luego de los cuales destaparon su posición, según la cual quieren esperar para evaluar el impacto de las decisiones del presidente Trump sobre la economía estadounidense, antes que tomar una decisión apresurada, señaló la publicación de AFP.

Wall Street - Indicadores - Traders
Wall Street | Foto: Getty Images

El mercado lo daba por descontado

En los mercados no hubo efecto, pues ya daban por descontado que esa sería la decisión de la Reserva Federal.

Ni Wall Street se vio salpicado por la decisión de la FED, pues el Dow Jones avanzó 0,70 %, el tecnológico Nasdaq 0,27 % y el S&P 500 0,43 %, según la AFP.

En marzo se arreció la política arancelaria

Aunque ya van casi dos meses desde que Trump empezó sus anuncios acerca de los aranceles a productos que entren a Estados Unidos, producidos en otras latitudes, se han dado mensajes que estremecen al mundo, pero que luego se flexibilizan.

De hecho, se mencionan acuerdos con los socios comerciales, lo que todavía no se materializa. Aún no se anuncia ninguno.

Reserva Federal Estados Unidos.
La Fed decidió mantener las tasas de interés en Estados Unidos. | Foto: Getty Images/Tetra images RF

Muchos analistas se preguntan si sufre más el país asiático: China, que el propio Estados Unidos, con el camino que ha seguido Trump.

Durante el fin de semana que viene habrá una reunión, en Suiza, entre representantes chinos y estadounidenses para tratar de sentar las bases de una negociación.

El papel de la FED, en medio de todo el embrollo comercial que impacta la economía y hasta ha sido mostrada como en riesgo de recesión, es mantener control sobre el pleno empleo y la inflación a la baja. ¿Presionará Trump la salida de Powell por cumplir esa misión?

Con información de AFP