Laboral
¿Por qué baja el desempleo? “Nos preocupa que nos engañemos”, dice la ANDI
Para el gremio de industriales, hay razones que le están restando presión al mercado laboral. La informalidad continúa con un “mercado rígido” y el empleo por cuenta propia aumenta.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) entregó los datos del mercado laboral correspondiente al mes de agosto de este año.
En su informe señaló que la tasa de desocupación fue del 8,6 %, “la más baja de toda la serie histórica seguida del 2014, cuando fue del 9,2%”.
Según el DANE, la población ocupada aumentó significativamente en 393.000 personas en agosto de 2025, lo que equivale a un 1,7 % más con respecto al año anterior.
Para el total nacional, en agosto de 2025, la proporción de población ocupada informal se ubicó en 55,7 %, una reducción de 0,3 puntos porcentuales.
La tasa de desocupación desestacionalizada preliminar para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue del 8,0 % en agosto de 2025, la más baja de toda la serie, resaltó la entidad.

Sin embargo, para la ANDI, las señales en el campo laboral generan otras preocupaciones.
Por una parte, los sectores que experimentaron mayores pérdidas de empleo en agosto fueron agricultura (-237.000 empleos) y comercio (-165.000 empleos).
Pero, por otra, plantea un argumento: si bien la tasa de desempleo bajó, se observa que, al tiempo, la tasa global de participación disminuyó de 64,5 % en agosto de 2024 a 63,9 % en el mismo mes del presente año, es decir, una disminución de 0,6 puntos porcentuales. Es decir, dijo el gremio en un pronunciamiento, una de las principales razones por las cuales baja el desempleo es porque aparentemente hay menos personas buscando trabajo.
“Nos preocupa, particularmente, que nos engañemos creyendo que ha habido una mejora sustancial en el empleo cuando resulta que las cifras que estamos observando se deben en muy buena parte a que hay un menor número de personas en edad de trabajar que está buscando empleo activamente, lo que le resta presión al mercado laboral. Este no es un detalle menor, por lo tanto, debemos generar más y mejores oportunidades de empleo”, comentó Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
El gremio explicó que la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó en 422.000 personas en agosto de 2025 comparado con el mismo mes del año anterior.
“Los datos indican que las mujeres son el segmento de la población que está saliendo del mercado laboral, siendo el 98 % de la población que salió en agosto (417.000 mujeres), para dedicarse a oficios del hogar (250.000), a estudiar (45.000) y otra actividad (122.000)”, agregó.

También destacó que el empleo por cuenta propia continúa aumentando: para el mes de agosto se incrementaron los trabajadores por cuenta propia en 201.000 personas, frente al mismo mes del año anterior.
Para la ANDI, en cuanto a la informalidad, el país continúa con lo que calificó como “un mercado rígido” que dificulta el tránsito de la informalidad a la formalidad.
Aseguró el gremio que el 55,7 % de la población ocupada en agosto de 2025 se encuentra en la informalidad, levemente por debajo de la proporción de hace un año (56,0 %).
Este indicador, dijo, también se ve afectado por el cálculo de la tasa de participación, es decir, por el hecho de que menos gente estuvo dispuesta a buscar trabajo.

“Desde la ANDI hemos insistido en una estrategia que impulse el crecimiento homogéneo en todos los sectores, ya que, a mayor crecimiento, habrá más y mejores oportunidades de empleo, en especial para la población joven y para las mujeres. Se debe generar condiciones para que las empresas puedan contratar más y las personas tengan mejores oportunidades de empleo en el país, en lugar de buscar un futuro en el exterior”, puntualizó Mac Master.