Economía
¿Por qué subirá tanto el recibo de gas en Colombia? Esta es la razón principal
Vanti anunció un incremento del 36 % en las facturas de varias regiones del país.
![Vanti anuncia cambios en la factura del gas natural.](https://www.semana.com/resizer/v2/BOOKLGE4KRD5VMN222TZMRZNMQ.jpg?auth=78eef40719f5a38d2ce37cbca0e21f31c47d1406c255945b80774d5dde07c0d4&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Desde hace poco menos de un año, los distintos gremios pertenecientes a la industria energética, más concretamente a la industria del gas en Colombia habían alertado por el desabastecimiento progresivo que se estaba registrando y que podría tener graves consecuencias para los hogares y el bolsillo de los colombianos.
Esto por cuenta una decisión del Gobierno Nacional que frenó los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, lo que empezó a causar un desabastecimiento progresivo y redujo fuertemente las reservas disponibles en todo el país.
![A veces la llama es de color amarilla, otras azul o naranja.](https://www.semana.com/resizer/v2/HXP5FWGSEFDLTISTM25V5HFK2I.jpg?auth=4c18ea2f9277c154907b349bd87c4c98b659649567e336ce541905aa0618e8c3&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Hace algunos meses, más exactamente en octubre, la presidente de Natugas, Luz Stella Murgas, había dicho en entrevista con SEMANA, que la factura de gas podía subir entre 20% y 35% si se empezaba a importar el hidrocarburo en Colombia.
Dicha alza se configuró esta semana, tal como lo anunció Vanti, una de las empresas reconocidas en Colombia por la distribución y comercialización de gas natural y que también ofrece soluciones energéticas. A través de un comunicado, la empresa reveló que las tarifas finales en los recibos tendrían un aumento del 36%. Esto significa que si antes usted pagaba entre $60.000 y $100.000 pesos en su factura, ahora pagará entre $81.600 y $136.000.
Lo más leído
¿Cuál es la razón por la que sube el precio del gas en Colombia?
Vanti expresa dos razones principales. La primera se debe al aumento del precio de la molécula de gas natural para 2025. La segunda razón tendría que ver con un mayor costo por la distancia del transporte del hidrocarburo, tras un cambio abrupto en las fuentes de suministro, debido a la necesidad de incorporar gas importado para poder atender toda la demanda nacional.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/WK6YJ4Y5AFC3TKE6VPDB7XHVUU.jpg?auth=d553373292ce8a15efbb5a5fd5312ba3e1e53c53a98deb0fb275435969a80eeb&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Adicional a ello, también está “el hecho de que las nuevas fuentes de suministro de gran parte del interior del país se encuentran en la Costa Caribe y aumentan los costos de transporte, han hecho inevitable este incremento en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva o Yopal, entre otras”, indica.
Es importante recordar que desde los gremios energéticos se ha pedido expresamente al Gobierno reactivar la exploración en el país, para complementar la oferta de gas. Sin embargo, este ha ignorado las peticiones y para algunos expertos solo ha tomado decisiones que son “pañitos de agua tibia”.
Adicional a ello, el Gobierno también había contemplado la opción de importar gas de Venezuela, idea que se diluyó luego de confirmar que el gasoducto existente entre ambos países no contaba con las condiciones plenas para realizar la transferencia a Colombia.
![Con esta obra se garantiza el suministro de gas natural para todos los sectores en cualquier zona de Colombia](https://www.semana.com/resizer/v2/CQNGHSBXJ5APBLG6NJBIM3VNRI.jpg?auth=1a48b9fd73528e21f23a3d07772867a8e4a3c935d4f69bd7b168e35a71426c77&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)