Finanzas Públicas

Presupuesto 2026 pasa a sanción presidencial. Senado acogió lo aprobado en Cámara. ¿Se repite la estrategia de la pensional?

A la sesión prevista para este jueves 16 de octubre no llegaron todos los convidados. De ahí surgió la proposición de adoptar el texto ya debatido en Cámara.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de octubre de 2025, 6:18 p. m.
Presupuesto 2026, aprobado en el Congreso
Presupuesto 2026, aprobado en el Congreso | Foto: Senado de la República / Cortesía

En la plenaria del Senado, donde en las primeras horas de la mañana se vieron a gatas para reunir la mitad más uno y así poder debatir el proyecto de ley de Presupuesto 2026, decidieron acogerse al texto aprobado en la Cámara de Representantes, donde en la jornada anterior realizaron un debate extenso, que dio pie para el análisis de muchas de las propuestas.

Con una votación de 50 por el sí y 27 por el no, los senadores aprobaron la proposición de acoger el texto de la Cámara, con lo cual, la carta financiera para el próximo año queda en 547,9 billones de pesos y múltiples movimientos en la asignación de recursos, muchos de los cuales, generaron controversia.

Efraín Cepeda, senador de la República, durante el debate de aprobación del Presupuesto 2026, en sesión del 16 de octubre de 2025.
Efraín Cepeda, senador de la República, durante el debate de aprobación del Presupuesto 2026, en sesión del 16 de octubre de 2025. | Foto: Senado de la República / Youtube

Aunque varias voces, como la de Efraín Cepeda, quien fuera presidente del Senado en el periodo anterior, mencionaron que con la aprobación de la propuesta de acoger el texto de la Cámara se podría incurrir en riesgo de demanda por inconstitucionalidad —como sucedió con la reforma pensional—, la mayoría decidió y le dio el visto bueno a la idea de no debatir uno a uno, o por paquete de artículos, el contenido del Presupuesto 2026.

Al término de la votación, luego de la cual, el presidente del Senado, Lidio García, dijo que “ya no tendrán que venir el viernes ni el lunes. Los espero el martes”, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, intervino.

El jefe de la cartera de las finanzas públicas manifestó que el mensaje que queda, tras lo ocurrido, es que “se pueden lograr consensos”.

Presupuesto 2026
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, junto con parlamentarios afines al gobierno, celebraron la aprobación del Presupuesto 2026 en Cámara de Representantes. | Foto: Ministerio de hacienda / cortesía

No hay que olvidar que en 2024, el presupuesto que está vigente en este año no fue debatido, porque las bancadas de partidos de oposición se retiraron del recinto, con lo cual, el proyecto de ley fue acogido por decreto presidencial.

De esa situación quedó un aprendizaje: los congresistas decidieron debatir, que fue la invitación que hizo Cepeda, quien insistía en que podrían presentarse acciones jurídicas en contra del trámite de aprobación del presupuesto.

Por el momento, a la propuesta legislativa solo le falta la firma presidencial, ya que el texto acogido por el Senado está idéntico, no solo al que aprobó la Cámara, sino al que estaba en la ponencia que llegó para segundo debate. Esto es porque los representantes a la Cámara, aunque surtieron el estudio, debate y aprobación, no pudieron cambiar una sola coma del documento, el cual, tenía 213 proposiciones.