Política
Proponen eliminar el IVA en Colombia: este sería el nuevo impuesto que se pagaría
La iniciativa es impulsada por el senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El senador del Partido Liberal, Alejando Carlos Chacón, radicó un proyecto de ley que plantea reemplazar el IVA del 19 % por un nuevo impuesto al consumo con una tarifa única de 8 %, y así se terminaría eliminando la figura de los tributos descontables.
Chacón explicó que, contrario a lo que podría pensarse, esta sustitución de gravamen no reduciría el recaudo nacional. Su teoría es que ocurriría lo contrario, pues incrementaría en un 0.6 % del Producto Interno Bruto, y se sostiene en un informe del Ministerio de Hacienda.
“Con esta medida se busca simplificar de manera sustancial el sistema tributario colombiano, eliminar uno de los mecanismos más complejos del estatuto tributario y unificar las reglas de tributación sobre bienes y servicios”, manifestó el senador del Partido Liberal.
Él detalló que el sistema que busca que implementar en Colombia es similar al “sales tax (impuesto sobre las ventas) en Estados Unidos, un tributo al consumo que es calificado como una estructura simple que no utiliza metodología de contribuciones descontables.

Chacón detalló que el cambio que deberá estudiar el Congreso obedece a que el IVA fue concebido inicialmente para gravar únicamente el valor agregado en cada etapa del proceso productivo, evitando que un mismo bien o servicio fuera objetivo de múltiples cargas impositivas.
Sin embargo, ese plan tributario habría cambiado en el camino generando afectaciones en algunos sectores de la economía. Su interpretación es que este diseño terminó afectando de una manera desproporcionada a quienes menos capacidad económica tienen.
“Las micro, pequeñas y medianas empresas no cuentan con la infraestructura contable ni tecnológica necesaria para acceder al mecanismo del IVA descontable, lo que las obliga a pagar la tarifa plena del 19 % sin posibilidad de recuperar el impuesto pagado en sus insumos”, dijo el senador.
Al contrario, las grandes empresas sí reclamarían cerca del 88 % del total de impuestos descontables, según información compartida por la Dian a algunos congresistas. Para él, este número pondría en evidencia una brecha de inequidad y reduciendo la competitividad de la mayoría de los empresarios colombianos.

En cuanto a la reforma, él comentó: “El propósito es fortalecer el tejido producto de micro, pequeñas y medianas empresas que hoy soportan el mayor peso tributario, a pesar de ser las principales generadoras de empleo y desarrollo en el país, con un impuesto al consumo más bajo, de estructura simple y transparente”, manifestó Chacón.
Entre las ventajas que ha identificado el senador está que las empresas podrían operar con menores costos financieros, liberar recursos para invertir, aumentar su productividad y formalizar sus actividades “sin enfrentar la maraña contable del IVA”.








