ECONOMÍA

¿Puede una pareja separada reclamar dinero si no se realizó el divorcio legalmente?

Las leyes del país son muy claras en los temas relacionados con separación de parejas.

5 de julio de 2025, 11:56 p. m.
Los pagos se otorgarán a ex cónyuges que hayan finalizado su matrimonio hace al menos diez años
Las parejas deben realizar los trámites correspondientes para evitar problemas a futuro. | Foto: Getty Images

En Colombia, la separación de una pareja no necesariamente implica que los cónyuges deban divorciarse de manera formal.

Sin embargo, este estado de separación puede generar dudas en cuanto a los derechos económicos y patrimoniales que cada miembro de la pareja puede reclamar, especialmente en lo que respecta a dinero, pensiones y otros beneficios.

Supuestos divorcios de parejas de funcionarios que incluso trabajan en la misma Fiscalía, entre las jugadas para mantenerse en los cargos.
La primera instancia es la conciliación con el fin de evitar en proceso legal de mayor duración. | Foto: adobestock

En Colombia, la separación y el divorcio son dos situaciones legales diferentes. Mientras que la separación es una situación en la que los cónyuges deciden vivir por separado, el divorcio implica la disolución formal y definitiva del vínculo matrimonial.

La separación puede ser de dos tipos: de hecho, cuando la pareja decide separarse sin acudir a los tribunales, o judicial, cuando la separación es reconocida legalmente por un juez.

Es importante destacar que, a pesar de que los cónyuges no se divorcien, la separación legal puede generar efectos económicos y patrimoniales relevantes, ya que no disuelve todos los vínculos legales que existen entre los esposos.

Esto implica que, en ciertas circunstancias, uno de los cónyuges puede tener derecho a reclamar dinero o una compensación económica.

En cuanto a la pensión alimentaria, la ley colombiana establece que, en caso de separación, uno de los cónyuges puede solicitar ayuda económica si se encuentra en una situación de vulnerabilidad, aunque no se haya solicitado el divorcio.

Según el Código Civil Colombiano, la pensión alimentaria no solo aplica para los hijos, sino para el cónyuge que se encuentre en estado de necesidad.

Si durante el matrimonio uno de los cónyuges era el principal proveedor económico y el otro dependía de su sustento, el cónyuge con menores recursos económicos podrá pedir una pensión alimentaria.

El juez tomará en cuenta aspectos como la situación económica de ambos, el nivel de vida durante el matrimonio, la capacidad de pago del cónyuge que debe asistir y las necesidades del solicitante.

En casos donde uno de los cónyuges haya quedado en una situación económica desfavorable debido a la separación, la ley colombiana contempla la posibilidad de solicitar una compensación económica. Esta figura está prevista en el Código Civil y tiene como propósito equilibrar las desigualdades económicas que puedan surgir debido a las responsabilidades asumidas durante el matrimonio.

Divorcio
Los expertos recomiendan que los procesos de divorcio se hagan en compañía de funcionarios capacitados en la materia. | Foto: Getty Images

División de bienes en la separación

Si bien la separación no implica la disolución formal del matrimonio, la división de bienes obtenidos durante la convivencia dependerá del régimen económico bajo el que los cónyuges se casaron.

Si se celebró el matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal (bienes mancomunados), los bienes adquiridos durante el matrimonio deben dividirse a la mitad, independientemente de si se ha tramitado un divorcio.

En el caso de una separación de bienes, cada cónyuge conserva la propiedad de los bienes adquiridos antes o durante el matrimonio. Sin embargo, en situaciones de separación, puede ser necesario un acuerdo o intervención judicial para establecer cómo se manejarán los bienes comunes y las deudas compartidas.