ECONOMÍA

¿Pueden bloquearle su cuenta por no pasarse al sistema Bre-B?

Desde el pasado 14 de julio las personas pueden registrar sus llaves para acceder al sistema.

23 de julio de 2025, 1:30 a. m.
El nuevo sistema es liderado por el Banco de la República. | Foto: Logo

Desde hace algunos días los usuarios de la red bancaria del país pueden iniciar el registro de las llaves para la utilización del sistema Bre-B. Por medio del número del documento de identidad o el número de su dispositivo móvil, las personas podrán realizar las transferencias.

Por otra parte, a partir del 22 de septiembre del presente año el nuevo sistema entrará en funcionamiento, permitiendo que las personas envíen y reciban dinero en cuestión de segundos. Este proceso reducirá los tiempos de espera que se generan en las transferencias y brindará mejores medidas de seguridad.

Sin embargo, las personas que no registren las llaves podrían enfrentar diversas problemáticas en relación con los usuarios que llevaron a cabo el respectivo trámite.

Bre-B, la nueva manera de transferir dinero entre varias entidades bancarias.
Bre-B, la nueva manera de transferir dinero entre varias entidades bancarias. | Foto: Bre-B

En primer caso, los usuarios que no registren sus llaves verían que los tiempos de las transferencias no serían tan rápidos como los realizados por el sistema Bre-B, por otra parte, no contarán con las medidas de seguridad adicionales.

¿Pueden bloquearle su cuenta?

Las personas que no registren sus llaves no tendrán el bloqueo de sus cuentas y podrán seguir utilizando los formatos y aplicaciones tradicionales. Bajo este modelo deberán regirse a los tiempos determinados por las entidades bancarios y a los topes con los que cuentan cada una de estas.

Sin embargo, los usuarios deberán contar con todos los datos de las personas que realicen las consignaciones para no tener problemas al momento de intentar ejecutar una operación comercial.

La actualización para  que los usuarios de Banco de Bogotá puedan usar Bre-B se hará desde el 14 de julio.
Desde el pasado 14 de julio las personas pueden registrar sus llaves. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A pesar de que las cuentas no sufrirán ningún problema por no hacer parte del sistema Bre-B, el nuevo sistema sí podrá detener algunas operaciones al considerar que incumple con las normativas.

Uno de los principales casos en los que se bloquearán las transferencias es cuando se detecte alguna actividad sospechosa relacionada con la transacción, como intentos de fraudes o el uso de cuentas comprometidas. Si el sistema identifica patrones inusuales o la transacción se realiza en un entorno de alto riesgo, la operación será automáticamente suspendida y el usuario deberá verificar su identidad.

Otro escenario que puede generar bloqueos es el cumplimiento de normas regulatorias. Si una transferencia no cumple con las leyes locales o internacionales contra el lavado de dinero o el financiamiento del terrorismo, será detenida para su revisión.

Por medio del portal del Banco de la República, las personas podrán encontrar las condiciones de uso del nuevo sistema Bre-B y las obligaciones que tienen los usuarios.