Impuestos

¿Qué tan embolatada está la reforma tributaria? Congresistas recomiendan presentarla de manera independiente al Presupuesto 2026

Empieza la cuenta regresiva. Así está la temperatura para los proyectos claves del Gobierno en el próximo año.

28 de julio de 2025, 10:55 a. m.
Las personas naturales son el foco de una eventual reforma tributaria del Gobierno que buscaría obtener entre 19 y 25 billones de pesos.
La reforma tributaria 2026 le apunta a obtener entre 19 y 25 billones, sería la más grande de los últimos tiempos en materia de aspiración de recaudo. | Foto: adobe stock

Las reformas tributarias nunca son bienvenidas, menos aún en un país como Colombia, donde al menos se hace una cada dos años.

En los actuales momentos, de cara a una batalla electoral, se avivan todavía más las voces de rechazo a un proyecto de ley que, sin embargo, aún no se ha mostrado públicamente.

Por ello, ya hay quienes hablan de que, si algo está embolatado en el panorama de la agenda legislativa que arrancará en firme en esta semana, es ese proyecto de ley que pretende lograr la venia de los congresistas con un monto estimado que sería superior a 19 billones de pesos, y con impuestos de compleja discusión para un periodo tan apretado en tiempos.

Los legisladores llegan a esta segunda tanda del año con más de 40 proyectos pendientes por analizar, sin contar los nuevos. Pero lo más complicado podría ser la posición política que asuman quienes tendrán que afrontar la tarea. En la primera mitad de 2026 serán las elecciones para que la gente decida quién se debe quedar en las curules del poder legislativo, por lo tanto, será difícil que se den ‘la pela’ de aprobar normas que los ciudadanos sientan en contra de su bolsillo.

Jairo Castellanos, presidente de la Comisión Tercera del Senado
Jairo Castellanos, presidente de la Comisión Tercera del Senado. | Foto: YouTube @Comision Tercera

De hecho, ya uno de los recién elegidos presidentes de comisiones económicas, Jairo Castellanos, había dicho que el país no estaba en condiciones de aguantar otra reforma tributaria.

Además, no se puede olvidar lo sucedido al final del gobierno del antecesor de Gustavo Petro, cuando se configuró un estallido social, justo por una propuesta relacionada con los impuestos que propuso tocar el IVA. También en esta oportunidad, ese será uno de los impuestos que estarían en la baraja de los que incluye la reforma tributaria.

Reforma tributaria del 2025 tocará el IVA
Reforma tributaria del 2025 tocará el IVA. | Foto: Imagen elaborada con la herramienta Canva

De lo conocido hasta ahora sobre el proyecto de ley, con el IVA se contemplaría una reducción de la tarifa general, que hoy es del 19 %, pero eso sí, a cambio de quitar beneficios que han conservado ciertos sectores y que ya probablemente no tienen razón de ser.

No obstante, lo más polémico podría ser la idea de gravar productos que actualmente están excluidos o exentos, y en ese paquete es que están los que hacen parte de la canasta familiar y que es de lo poco que queda sin el gravamen a las ventas.

Al carbón y al petróleo

Es claro que el Gobierno quiere poner más impuestos a sectores que manejan productos considerados contaminantes. Se habla así de tributos especiales al carbón y al petróleo, en línea con la insistencia del presidente Gustavo Petro de hacer la transición energética más rápido de lo que se puede en un país que ha tenido por décadas una economía dependiente de los hidrocarburos.

Tanteando el terreno para lo que finalmente se anotará en el proyecto de reforma tributaria, que aún no conocen ni los congresistas, el mandatario de los colombianos ha tirado flechas al aire.

Va por las personas naturales de altos ingresos

Por ejemplo, mencionó la posibilidad de un incremento en el impuesto a los dividendos de personas naturales, lo que sería una alternativa para evitar que se saque la plata de las empresas. Al tener las utilidades con una carga impositiva pesada, que resulte más caro sacarlas, se estaría defendiendo la permanencia del capital en la empresa, lo que daría un mayor margen a que se puedan invertir en vez de ser sacados los dineros del país.

En la baraja de impuestos, el presidente también ha contemplado el que recaería sobre las fusiones empresariales, de cara al caso de la compañía Postobón, de la que se dijo recientemente sería vendida, lo que luego fue desvirtuado oficialmente por los dueños la sociedad. Al respecto, Petro infirió que dicha empresa “podría ser vendida a escondidas, como una fusión”, lo que ahora no paga impuestos; manifestó que ya sucedió en el caso de Bavaria.

La reforma tributaria ya es la Ley 1607 de 2012 y entró a regir desde el primero de enero de este año.
| Foto: 123RF

Buscando plata por todos lados

Sin duda, el Gobierno requiere muchos recursos y el único margen a la mano son los impuestos. Por ello, se habló también de gravar las herencias, alrededor de lo cual expuso: “No pretendo que se quite, pero sí que tengan aumento en los impuestos”, algo que se da la mano con su filosofía de redistribución de la riqueza, por lo cual, manifestó que los pobres, por lo general, no reciben herencias.

La reforma tributaria entonces parecería estar enfocada en las personas naturales de mayores ingresos y, de hecho, Petro dijo que a los ricos hay que gravarlos, porque “pagan menos impuestos que sus secretarias”.

Mejor independiente del presupuesto

Aún es un misterio si el Gobierno presentará la reforma tributaria junto con el proyecto de Presupuesto 2026, teniendo en cuenta que es una pieza de la financiación de las necesidades del Estado en el próximo año. En tal caso, sería una ley de financiamiento.

Sin embargo, congresistas como Carlos Chacón recomiendan que el trámite se haga de manera independiente, so pena de repetir la misma historia del año pasado. Más aun si la reforma traería temas tan álgidos que podrían enredar el panorama.

Luego de que el Ejecutivo presente la propuesta tributaria, la decisión la tomará el Congreso en el legítimo debate democrático que, ojalá, se lleve a cabo sin que medie la mermelada.