Economía

Reducción jornada laboral: Esto pasará con la hora de almuerzo a la cual tienen derecho los empleados

Con la entrada en vigor de las nuevas normativas laborales se presentarán cambios en las empresas del país.

11 de julio de 2025, 8:35 p. m.
Colombia, país que más horas trabaja
La normativa es clara con relación a la hora de almuerzo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Desde el próximo 15 de julio el país deberá adaptarse a las nuevas normativas relacionadas con el número de horas que deberán laboral los empleados.

Dando cumplimiento a la ley 2101 de 201,la jornada laboral por semana pasará de 47 a 46 horas, por lo cual los horarios y cargas laborales de los diversos sectores del país tendrán que realizar las modificaciones para dar cumplimiento a estos nuevos lineamientos.

Así será la reducción de la jornada laboral hasta el 2026. Gráfico: El País Fuente: Ministerio de Transporte. (Sin restricciones)
Así será la reducción de la jornada laboral hasta el 2026. Gráfico: El País Fuente: Ministerio de Transporte. (Sin restricciones) | Foto: El País

Uno de los principales temas relacionados con los horarios laborales, son los espacios destinados para que los empleados puedan comer de manera adecuada.

En el portal web del Ministerio de Trabajo se aclara las normas para dar cumplimiento a la reducción de la jornada laboral y las aristas relacionadas con la hora de almuerzo.

“La jornada laboral máxima legal semanal la podrán acordar empleador y trabajador y trabajadora entre 5 o 6 días a la semana, sin afectar el día de descanso, teniendo en cuenta las excepciones dispuestas en el Artículo 2º de la Ley 2101 de 2021. Se reitera que la hora de almuerzo no forma parte de la jornada laboral, por lo que no puede ser utilizada para mermar las horas de trabajo establecidas".

En general, se ubica entre las 12:00 p.m. y las 1:30 p.m., aunque este horario puede variar dependiendo del sector o la empresa. La duración del descanso puede oscilar entre 30 minutos y 1 hora, aunque algunas empresas optan por un tiempo más extenso, especialmente en áreas urbanas.

Según la cartera, estos espacios deberán ser respetados por los empleadores y empresas del país, cabe aclarar, que los mismos son consensuados por las dos partes y se deben establecer de manera clara y concisa en el contrato laboral.

Además, durante esos periodos debe ser respetado el horario destinado para tal fin, por lo cual los empleados están en el derecho de disponer de la hora de almuerzo de manera completa, sin importar circunstancias externas.

Las cifras revelan una tendencia clara acerca de los trabajos que serán los más apetecidos a corto, mediano y largo plazo, y que estas nuevas realidades están cambiando y dinamizando los modelos educativos.
Las empresas deben acoplar sus labores a las nuevas normativas. | Foto: Getty Images

La ley también otorga flexibilidad para que empleadores y empleados acuerden la distribución de las horas, siempre dentro de los límites establecidos y dejando claro los días descanso a los cuales tendrán acceso los empleados y la distribución de las jornadas a lo largo del año.

Sin embargo, cualquier tiempo extra trabajado deberá ser remunerado con los recargos correspondientes, tal como lo estipula el Código Sustantivo del Trabajo. Esto incluye horas suplementarias y trabajo nocturno, asegurando que las condiciones laborales sean respetadas.