Pensiones

Reforma pensional da un nuevo paso: Cámara entrega informe de subsanación del proyecto, lo que permitirá su avance en la Corte

El documento tiene la firma de Jaime Raúl Salamanca, contiene 49 páginas y pide levantar la suspensión que pesa sobre la ley. El documento será insumo clave para la siguiente decisión que tendrá que tomar el Alto Tribunal.

19 de julio de 2025, 9:03 p. m.
La Corte Constitucional estudia 40 demandas contra la ley que le dio vida a la reforma pensional. Con su decisión reciente busca que la Cámara subsane los vicios de procedimiento que tuvo su aprobación.
La Corte Constitucional estudia 40 demandas contra la ley que le dio vida a la reforma pensional. | Foto: corte constitucional / guillermo torres-semana

En la antesala del cierre de su capítulo como presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca entregó a la Corte Constitucional el solicitado informe de subsanación de la reforma pensional, lo que ahora permitirá al Alto Tribunal avanzar en su tarea de decidir sobre esta ley que fue demandada.

La reforma pensional fue devuelta por la Corte a la Cámara, el 17 de junio de 2025, con lo cual esa célula legislativa, en plenaria, debería subsanar el vicio de forma que se había tenido en el trámite de aprobación de esa ley.

El presidente de la Cámara recibió la orden y la acató, al someter nuevamente a discusión y votación la proposición sustitutiva de acoger el texto aprobado por el Senado de la República.

Reforma a la Salud en la Cámara de Representantes segundo debate
Jaime Raúl Salamanca presidente de la Cámara de Representantes hasta el 20 de julio de 2025. | Foto: Guillermo Torres / Semana

De esa manera, la Corte Constitucional estableció que el término para dar cumplimiento a lo ordenado comenzaría a correr cuando el Congreso de la República se encontrara en sesiones ordinarias, con la salvedad de que también podría iniciar antes del 20 de julio de 2025.

Tal camino se daría si el Gobierno Nacional convocaba al Congreso de la República a sesiones extraordinarias.

De ahí que sea clave la presentación del informe por parte de la Cámara, en el cual se entregan los detalles de los debates en los que se subsanó el vicio de procedimiento.

La solicitud expresa de Salamanca, en el informe entregado, es que se reconozca que fue cumplido a cabalidad lo ordenado por la Corte en el Auto emitido.

Por lo tanto, a través del informe, pidió “declarar subsanado el trámite legislativo de la Ley 2381 de 2024″, o reforma pensional.

Adicionalmente, solicitó al Alto Tribunal “disponer el levantamiento inmediato de la suspensión que pesa sobre la citada ley, restituyendo su plena fuerza normativa en beneficio de los derechos pensionales de la ciudadanía”.

Presidente Gustavo Petro sanciona la Reforma Pensional en la Plaza de Bolívar para ponerle la firma la ley ante cientos de adultos mayores
Sanción Presidencial de la Reforma Pensional en la plaza de Bolívar | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Intervenciones por partido

En el informe se detalla que durante el debate de subsanación del vicio de forma de la ley pensional se registraron 24 intervenciones de distintos partidos (8 en total), los cuales tuvieron un tiempo total, entre todos, de 42 horas y 16 minutos.

El componente participativo llevó a Salamanca a esbozar en el informe que “con lo anterior, se demuestra que hubo un pronunciamiento por parte de la plenaria de la Cámara de Representantes, frente a la decisión de debatir el texto aprobado, tiempo en el cual los representantes manifestaron sus consideraciones y argumentos sobre el tema. Todos los Congresistas que quisieron intervenir en este punto lo pudieron hacer sin límite de tiempo”, argumentó.

Banco de la República sugiere retrasar tres meses la implementación de la reforma pensional.
Banco de la República sugiere retrasar tres meses la implementación de la reforma pensional. | Foto: Diseño Jesús Chacín/ El País

Aplazamiento de la vigencia trastocó la reforma

Aunque la Corte fue enfática en que había puntos de la reforma que quedaban activos, como la ventana de oportunidades para que las personas se pasen de un régimen de aseguramiento a otro, no se puede desconocer que hay un montón de interrogantes que solo se resolverán cuando la Corte se pronuncie de manera definitiva.

Precisamente este informe es determinante para ello, porque posterior a la decisión del Alto Tribunal, hasta el mismo Banco de la República hizo la solicitud de un tiempo de gracia (tres meses), para que ellos puedan empezar a asumir la misión que les otorgó la reforma y es la de administrar el fondo de ahorro del pilar contributivo, es decir, donde estará la plata de las personas que aportan para su seguro en la vejez.