Economía

Renta ciudadana: se anunciaron las fechas para los pagos de agosto; ¿cómo verificar si es beneficiario?

Este será el tercer ciclo de pagos durante el presente año.

26 de julio de 2025, 2:12 p. m.
Pago renta ciudadana.
Pago renta ciudadana. | Foto: DPS

El Departamento para la Prosperidad Social anunció el próximo ciclo de pagos correspondiente al mes de agosto. La entidad señaló que las personas podrán acceder a los pagos en las próximas semanas.

La entidad destaca que se realizarán las consignaciones de la devolución del IVA. Se espera que más de 710.000 personas resulten beneficiadas con las consignaciones.

“La inversión total para esta entrega es de 324.897 millones de pesos. Para este ciclo no se verifican corresponsabilidades; sin embargo, a las familias que no cumplieron con los compromisos en el ciclo anterior, y se pusieron al día, se les hará entrega de estos recursos”, señaló la entidad en un comunicado de prensa.

El pago de Renta Ciudadana va hasta el próximo 28 de septiembre.
El pago de Renta Ciudadana tendrá su tercer ciclo de pagos. | Foto: DPS.

Renta ciudadana es un programa que se desarrolla desde hace algunos años, el cual busca garantizar un ingreso básico a hogares en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad, priorizando a madres cabeza de hogar, comunidades indígenas, víctimas del conflicto armado y zonas rurales.

Los montos entregados varían según la clasificación en el Sisbén IV, la composición del hogar y el nivel de pobreza. El Departamento para la Prosperidad Social es el encargado de analizar las condiciones de cada uno de los beneficiarios y de realizar las consignaciones.

El tercer ciclo de pagos se llevará a cabo desde del 6 al 21 de agosto por medio del sistema bancario del país y a la cuenta registradas de cada uno de los beneficiarios.

“El Banco Agrario será el encargado de entregar los recursos, tanto a través de cuentas bancarias como mediante la modalidad de giro, de acuerdo con las condiciones de los hogares beneficiarios. Además de las transferencias, el programa establece corresponsabilidades para promover el desarrollo de capacidades y la autogestión de los beneficiarios. También articula acciones en salud, educación, inclusión productiva, cuidado, medio ambiente y participación social”, puntualizó la entidad.

¿Cómo consultar si es beneficiario del programa?

Lo primero que deben hacer las personas es ingresar al portal web de El Departamento para la Prosperidad Social. En este lugar podrán encontrar las condiciones del programa y las fechas de cada uno de los ciclos pasados.

Posteriormente, deberán ingresar el número de documento y verificar el estado del hogar registrado. Además, podrá consultar el canal de pago mediante el cual se realizará la consignación.

Si las personas que salgan beneficiadas no reciben el pago, podrán solicitar información por medio de los diversos canales con los que cuenta la entidad.