Hidrocarburos
Reservas de petróleo se mantienen y las de gas tuvieron una caída. Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, explica las cifras
En combustible prácticamente quedaron estables los años de reserva que tiene la compañía.

Luego de la preocupación que rondó en Colombia en los últimos días, tras las expectativas presentadas por algunos analistas económicos, alrededor de las reservas de gas y petróleo en Colombia, que serían inferiores a lo previsto, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, destapó el balance.
Aunque el funcionario señala que “pasó el guayabo de Oslo (proyecto que no fue)” y que esas situaciones de preocupación ayudaron a impulsar las reservas, lo cierto es que las cifras hablan por sí solas.
El presidente de Ecopetrol Ricardo Roa, asegura que el índice de recuperación de reservas es del 104%, teniendo en cuenta que la variación entre 2023 y 2024 aportó 10 millones de barriles equivalentes. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/5ae2nf1UZD
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 20, 2025
Según el informe presentado, el índice de recuperación en reservas es del 104 %, teniendo en cuenta que la variación de un año a otro aporta 10 millones de barriles equivalentes. En términos prácticos, pasamos de 1.883 millones de barriles de petróleo equivalentes en 2023, a 1.893 millones de barriles en 2024.
Roa reiteró que “el incremento de reservas logrado en 2024 es uno de los pilares de la estrategia del Grupo Ecopetrol que busca garantizar su sostenibilidad a largo plazo”.
Bajonazo en reservas de gas
Los resultados reales implican que, en promedio y en general, se tienen reservas para 7,6 años, cifra que se mantiene relativamente estable frente al año anterior, mientras que en el desagregado, se tendrían reservas para 7,8 años en lo referente a crudo (en 2023 eran 7,6 años) y 6,7 años para el caso del gas. Esta expectativa es mucho más baja de la que se tenía para 2023, que era de 7,2 años.

“La recuperación de las reservas es atribuible a nuevos proyectos en hidrocarburos y a la ejecución e implementación de proyectos de desarrollo primario y de expansión de recobro mejorado en campos”, manifestó Roa.
En ese sentido, el presidente de Ecopetrol mencionó campos como Caño Sur, Rubiales, Castilla, Chichimene, Akacias, Pauto-Floreña, La Cira-Infantas, Apiay-Suria, Palogrande, para mencionar algunos. De esa manera, enfatizó que hay una actividad exploratoria intensa.
También recordó la reciente compra del 41 % de Repsol, con lo cual se sumarán otros millones de barriles a las reservas.
La polémica por el ‘fracking’
En lo que respecta a la operación del campo Permian, ubicado en Estados Unidos y que explota petróleo mediante la técnica de fracking, la empresa informó que allí incorporó 22 MBPE5 como resultado principalmente de las optimizaciones realizadas en las campañas de perforación en las subcuencas de Midland y Delaware, en Texas.
Justamente esa operación ha sido motivo reciente de debate, pues justo después de que Ecopetrol informó que había renovado por un año más su sociedad con la OXY para trabajar en el Permian, el presidente Gustavo Petro le pidió al jefe de la cartera de Minas y Energía —en su consejo de ministros televisado— vender la participación de la petrolera nacional en ese negocio de fracking, dado que su gobierno está en contra de esa técnica de exploración.
La preocupación de los expertos en temas petroleros no es solo la contradicción entre las decisiones de los directivos de Ecopetrol y las opiniones del primer mandatario, sino la importancia del Permian en las reservas de la empresa. Esto, teniendo en cuenta la decisión del Gobierno de no suscribir nuevos contratos de exploración, lo que ha aumentado la incertidumbre sobre futuras reservas, en un escenario global convulso que incrementa la volatilidad del crudo.
Ecopetrol es el mejor termómetro de un sector cuya actividad en el país, con cifras de Campetrol, en materia de taladros activos, se redujo en 2024 en cerca de 16 %, en el promedio anual; en tanto que la producción de petróleo cerró el año anterior con un promedio de 772.700 barriles por día, una disminución del 0,6 % frente a 2023. Por su parte, la producción de gas fue decreciente al comercializarse 958,5 millones de pies cúbicos diarios, 9,5 % inferior al promedio de 2023.