ELECCIONES
Retomar la conversación diplomática por vías oficiales y no por redes, llamado del presidente de la Andi y otros gremios, a Petro
Los llamados son a evitar la confrontación y a no elevar la tensión. “Se debe poner primero el bienestar de los colombianos”, dijo María Claudia Lacouture.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los gremios económicos del país han ido destapando su posición alrededor de la tensa situación que se desató este domingo entre el presidente Gustavo Petro y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que este último se refiriera al jefe de Estado colombiano como ‘líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas’.
Como directos implicados en el comercio bilateral con el que se considera hasta el momento el principal socio de los que promueven la industria y los negocios, terminaron en un consenso en su posición sobre el tema: invitar al presidente Petro a retomar la conversación diplomática, y no por redes sociales, sino por los canales oficiales, de acuerdo con el pronunciamiento del presidente de la Andi Bruce Mac Master.

Según el directivo gremial de los empresarios, si se requiere plantear dudas o resolver eventuales discrepancias que se puedan presentar con otros países, especialmente con Estados Unidos, las vías deben ser las oficiales.
“Las relaciones de Colombia con otros países, muy especialmente con Estados Unidos, que ha sido nuestro aliado por más de 200 años, deben tratarse con seriedad, con rigor y a través de los canales diplomáticos. Especialmente en momentos en los cuales existan potenciales crisis, debemos activar estos canales, que son el mecanismo que la humanidad ha definido para llevar a cabo las conversaciones más complejas que puedan surgir entre naciones”, afirmó Mac Master.
Por su parte, y en el mismo sentido, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana-AmCham, sostuvo que “la diplomacia debe ser mejor camino. Los llamados a la confrontación y a buscar culpables solo elevan la tensión y no aportan respuestas que pongan primero el bienestar de los colombianos".
Para Lacouture, el respeto mutuo entre los dos gobiernos es “indispensable”. Para ello, Lacouture estima que es indispensable la manera de actuar: “cuidar el tono y los canales institucionales permite tramitar diferencias, proteger la agenda bilateral y enfocarnos en soluciones”, afirmó.

Puede haber grave efecto sobre la economía
La directiva gremial advirtió que no se pueden tomar a la ligera las implicaciones del mensaje de Estados Unidos ya que, “sus efectos pueden golpear economía, empleo y programas sociales. Cuidar la relación bilateral es cuidar oportunidades para millones de familias”.
Lacouture recordó que Colombia ha ganado con esfuerzo una reputación como país decidido contra el narcotráfico. Por ello, ahora “no puede pasar de ejemplo a paria. Debemos proteger esa credibilidad con hechos, resultados y transparencia”.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal también se refirió a la situación. En particular, mencionó lo que considera “las constantes provocaciones del presidente Gustavo Petro hacia los Estados Unidos”.
A su juicio, tales posiciones “comprometen la estabilidad de nuestras relaciones exteriores y ponen en riesgo la confianza internacional que tanto ha costado construir por décadas”.
De acuerdo con lo expuesto por Cabal, “ante las consecuencias diplomáticas, políticas y económicas que él mismo ha generado, es previsible que Petro acuda nuevamente a su conocida estrategia de presentarse como un líder perseguido por las potencias o como la voz insurgente frente al imperio”.
Las provocaciones constantes del presidente @petrogustavo hacia los Estados Unidos comprometen la estabilidad de nuestras relaciones exteriores y ponen en riesgo la confianza internacional que tanto ha costado construir por décadas.
— Jaime Alberto Cabal (@JaimeA_Cabal) October 19, 2025
Ante las consecuencias diplomáticas, políticas… https://t.co/Cq1VLt0Xb1