Economía

Revelan la lista de entidades con el peor desempeño en ejecución presupuestal durante el primer trimestre de 2025

El listado lo lidera el Ministerio de Minas. Las cuentas las puso en la palestra pública la representante a la Cámara Carolina Arbeláez.

1 de abril de 2025, 11:03 p. m.
Carolina Arbeláez, representante a la Cámara por Cambio Radical, le hace seguimiento a la ejecución presupuestal.
Carolina Arbeláez, representante a la Cámara por Cambio Radical, le hace seguimiento a la ejecución presupuestal. | Foto: Cortesía

En medio de una crisis fiscal que, por demás, requiere que el Estado ponga el acelerador para ayudar con inversiones a que la economía se mueva y así produzca más ingresos para el Estado, hay entidades del sector público que siguen rajadas en ejecución del presupuesto, según lo reveló la representante a la Cámara Carolina Arbeláez.

La parlamentaria continuó el monitoreo a la carta financiera del año y elaboró el listado de las entidades que peor les fue en ejecución presupuestal durante el primer trimestre de 2025.

1. Ministerio de Minas encabeza la lista. Solo lleva una ejecución del 0,89 %, pese a que se requiere un dinamismo mayor que envíe señales de que se está enfrentando la crisis energética.

Webinar 'Crisis energética, ¿para dónde vamos?'
Crisis energética. | Foto: Webinar 'Crisis energética, ¿para dónde vamos?'

Arbeláez enfatiza en que la cartera que lidera el escalafón de los peores ejecutores del presupuesto es la llamada a impulsar la transición energética en el país. Eso sí, tanto en esta como en otras varias entidades que van mal en ejecución durante el trimestre, ha habido cambios de timonel, lo que de alguna manera afecta las decisiones de ejecución.

2. En la siguiente casilla está la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), involucrada en el escándalo de corrupción que aún es materia de investigación, por lo que la parlamentaria critica que solo haya ejecutado el 1,12 % de su presupuesto, mientras miles de damnificados claman por ayuda y los riesgos para la población vulnerable, ubicada en zonas inestables en medio de una ola de lluvias, siguen latentes.

3. Otro de los que se mantiene en la cola, como de los malos ejecutores, a los que Arbeláez llama ‘incompetentes’, es el Ministerio de la Igualdad, que lleva ejecutado apenas el 1,21 % de los recursos. Según la congresista, esa entidad que fue creada en la actual administración solo habría promovido la igualdad en términos de creación de burocracia.

4. Ministerio del Interior. “Ha ejecutado un irrisorio 2,49 %, una de las tasas más bajas, evidenciando la falta de gestión y compromiso”, señala la congresista.

5. Ministerio del Deporte. Otro de los que no se queda atrás. Apenas ha utilizado el 2,84 % de su presupuesto.

6. El Dapre. Y si a alguna de las entidades del Estado hay que ponerle el ojo crítico es al Departamento Administrativo de la Presidencia, que se encarga de asignar recursos para implementar acuerdos de paz. Tiene una ejecución del 3,61 %.

Robo atraco
Robo, atraco. | Foto: Getty Images

7. Ministerio de Defensa. Por el lado de la seguridad, que es el tema que reclaman a gritos todos los colombianos, las cosas no están mejor. Lleva 7,5 % ejecutado.

Fuerte crítica

“Este es un gobierno que ha demostrado que habla mucha carreta, ejecuta poco y su desempeño es mediocre. La falta de ejecución no solo afecta la inversión social, la seguridad, la igualdad. También aumenta el riesgo de corrupción y la desviación de los recursos, concluyó.

El Presupuesto General para 2025 fue llevado al Congreso de la República, donde no recibió aprobación de los parlamentarios, por lo que se tuvo que sacar por decreto presidencial. Inicialmente, estaba aforado en 523 billones de pesos, pero como una de sus fuentes de financiación eran los impuestos que se plantearon en un proyecto de ley de financiamiento, que también se hundió en el Legislativo, fue aplazado el monto que se iba a obtener con dicha propuesta en el Congreso: 12 billones de pesos.

Es decir, quedó en 211 billones de pesos, de los cuales, la mayor parte se va en funcionamiento, mientras que la inversión tiene la menor asignación entre los tres grandes rubros (el tercero es el de la deuda).

INSTALACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 2024
Congreso de la República. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMANA