Energía y gas
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, anuncia acuerdo para transacción con gigante energética noruega
Se trata de la adquisición de un portafolio de 1.364 megavatios de energía solar y eólica, con lo cual la empresa Statkraft saldría de Colombia.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, junto con los representantes de las empresas firmantes, anunciaron el acuerdo al que llegaron para adelantar un cambio en el contexto de la transición energética.
Con ello, Ecopetrol tendrá 9 proyectos, 3 de energía eólica y 6 solares, que permitirán disponer de 1.364 megavatios en zonas como La Guajira, Sucre, Córdoba, Magdalena y La Dorada, Caldas.
La negociación se hizo con Statkraft European Wind and Solar Holding, empresa que, con la transacción, sale de Colombia, según confirmó José Castellanos, vicepresidente de la sociedad noruega que tiene más de 125 años de existencia.

La potencial adquisición de Ecopetrol llevaría a la estatal colombiana a contar con los siguientes activos: una compañía dedicada al desarrollo y operación de activos solares y eólicos; seis compañías de propósito especial dueñas de proyectos solares (614 MW), y tres compañías de propósito especial dueñas de proyectos eólicos (750 MW).
Lo más leído
“Las compañías son de propiedad de las subsidiarias de Statkraft: Enerfín Sociedad de Energía S.L.U y Enerfin Enervento Exterior S.L. (en conjunto Enerfín)”, explicaron los voceros que participaron en la firma del acuerdo.
Según confirmó Roa, el acuerdo está sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes y otros requisitos legales, que una vez ejecutados, permitirán la adquisición por parte de Ecopetrol del mencionado portafolio.
Sobre la fecha de entrada en operación de los proyectos que harán parte de la matriz energética en Colombia, procedente de fuentes limpias, están en 2025, el caso del llamado Portón del Sol, que ya está en funcionamiento desde el año pasado.
Otros de los proyectos entrarán en 2026, 2027 y algunos tienen fecha por definir, según confirmó Roa.

Autogeneración de energías limpias
El presidente de Ecopetrol dijo que este sería un avance significativo en la meta de descarbonización y transición energética en la que está embarcada la compañía, en línea con la política de gobierno.
Con la incorporación de los proyectos se estaría cumpliendo la meta de 900 megavatios de capacidad de autogeneración con fuentes de energía renovable.
En la actualidad, la estrategia de transformación de la matriz energética, está planteada de acá a 2040.
De esa manera, la transacción anunciada por Roa y firmada con los representantes de las empresas mencionadas, según dijo el presidente de Ecopetrol, “apalancaría la generación de energía de bajas emisiones en condiciones competitivas para el autoconsumo del Grupo Ecopetrol, reduciendo las compras de energía en contratos bilaterales y la exposición a las compras de energía en bolsa”.
