Economía

Salario mínimo 2026: cómo quedaría tras el anuncio de Gustavo Petro; “voy a aprovechar”

El mandatario se refirió a la última alza del salario que tendrá lugar a inicios del siguiente año.

22 de julio de 2025, 5:00 p. m.
El salario mínimo mensual para el año 2025 se fijará en $1.623.500.
Esto dijo Petro sobre el aumento del salario para 2026. | Foto: Montaje SEMANA

El salario mínimo es una de las alzas más esperadas cada año por los trabajadores colombianos, dado que este proceso modifica el valor de los ingresos mínimos que reciben miles de trabajadores en el país. Este aumento permite proteger el poder adquisitivo de estos empleados, frente al costo de vida, dado que cada año los precios de bienes y servicios tienden a subir.

Aunque aún faltan varios meses para que se pueda definir nuevamente el alza y el monto de salario que recibirán los trabajadores en 2026, lo cierto es que el tema ya se puso en discusión tras la intervención del presidente Gustavo Petro el pasado 20 de julio en la instalación del Congreso de la República.

La Ley 278 de 1996 obliga a revisar el salario mínimo cada año en la Comisión Permanente de Concertación, y si no se alcanza un acuerdo, el Gobierno decreto el ajuste basado en índices como inflación, IPC, PIB y productividad. | Foto: adobestock

El mandatario aseguró que el salario subirá para 2026 por encima de la inflación del año presente. Si se tienen en cuenta las proyecciones y los cálculos, el mínimo podría crecer de la siguiente manera.

Actualmente, la inflación tiene un 4,82 %, y las proyecciones apuntan a que cerrará el año en un 4,5 %. Si se tiene en cuenta que el salario mínimo debe subir la inflación y unos dos puntos porcentuales, esta puede quedar entre 6,5 % y 7%.

Si se tienen en cuenta estas cifras, el salario mínimo quedaría entre un $ 1.515.495 y $ 1.522.610, dependiendo del alza. Si el mandatario decide hacer un incremento más pronunciado y se va por el 9 %, el salario podría ubicarse en $1.551.070.

Remesas dólares pesos
El salario mínimo sirve como referencia para el ajuste de al menos 200 productos y servicios (como copagos, pasajes, multas), lo que genera un efecto cascada sobre la inflación general. | Foto: Alexbedoya - stock.adobe.com

“Subí el salario mínimo como ninguno. Aunque me queda un año, voy a aprovechar”, comentó el mandatario en su intervención, lo que daría señales de que el aumento final de su Gobierno sería abrupto.

El Banco de la República ha advertido que el incremento deberá ser mesurado, pues esto facilitaría la reducción de tasas de interés que tanto ha pedido el Gobierno al emisor.

Es importante precisar que en los últimos 10 años, el Gobierno Petro ha sido una de las administraciones que más ha subido el salario, con el incremento más alto que se dio en 2023, con un 16 % y un salario de $ 1.160.000.

Esto fue lo que el directivo acerca de la discusión del salario mínimo.
Un aumento real en el salario impulsa el consumo interno, dinamiza sectores como comercio y servicios y puede contribuir al crecimiento económico, como mostró un aumento real de 4–5% para 2025. | Foto: Semana

Otro de los más altos se dio en 2024, con un incremento del 12%, que ubicó el salario para ese año en $1.300.000. El gobierno Duque también hizo un aumento fuerte en su último año, pues pasó de aumentar 3,5 % en 2021 a un 10,7 % en 2022.