Economía

Se avecina reducción de tarifas de energía en Colombia: Minminas ya tiene fecha para presentar proyecto

Desde hace varios meses se espera que el Gobierno tome la decisión de la reducción.

28 de julio de 2025, 3:54 p. m.
 La coyuntura no ayuda: las lluvias no han llegado como se esperaba, lo que significaría que los costos de energía en la Bolsa pueden subir, afectando las tarifas.
El Gobierno nacional anunció medidas para disminuir las tarifas de energía en varias regiones del país. | Foto: Suministrada a Semana A.P.I. / Air-e

La reducción en las tarifas de energía es una de las decisiones esperadas por miles de colombianos, que han padecido desde hace varios años los cobros elevados en algunos de los servicios públicos.

Recientemente, durante el cuarto Foro Nacional de Tarifas, que se realizó en Bogotá, Edwin Palma, ministro de Minas y Energía dio una buena noticia para miles de hogares, pues aseguró que el próximo 11 de agosto radicará ante el Congreso de la República el proyecto de ley para reducir de manera estructural las tarifas de energía.

El incremento en la tarifa de energía será del 4,39 %. Foto: Twitter @AfiniaGrupoEPM
Se priorizó el alivio económico para los hogares de estratos bajos y zonas históricamente afectadas por altos costos. | Foto: Foto: Twitter @AfiniaGrupoEPM

El jefe de la cartera aseguró que hay una creciente inconformidad de los usuarios con el actual modelo tarifario, por lo que el nuevo proyecto les devolverá la tranquilidad en el pago de la factura.

“El nuevo marco legal que presentaremos buscará, entre otras cosas, optimizar la estructura de costos, incentivar el uso eficiente de la energía y hacer más transparente la formación de tarifas”, indicó Palma, agregando que el proyecto será construido colectivamente con usuarios, trabajadores, expertos del sector y actores del Congreso.

De otro lado, el presidente del Grupo de Energía de Bogotá, Juan Ricardo Ortega aseguró que es urgente revisar lo de los subsidios de energía en la discusión del proyecto de ley, y lo comparó, hipotéticamente, con producción de drogas.

Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá
Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá, se refirió al proyecto de reducción de tarifas. | Foto: Cortesia Grupo Energía de Bogotá

También indicó que con el Minminas se pudo revisar en detalle los consumos del estrato 1 y 2. Se están evidenciando que en el estrato 1 hay consumos de 2.500 kilovatios hora, en lugares que no son inquilinatos, por lo que infiere que la energía podría estar siendo utilizada para la producción de ilícitos.

“Yo tengo una hipótesis asustadora, y me disculpan la paranoia, pero yo les podría apostar que se está produciendo cocaína en Riohacha y en Santa Marta, y que los microondas están en las casas, y que están aprovechando ubicarse en estratos 1 para poder producir droga cerca del puerto porque lo contaminan en el banano y lo contaminan en el carbón. Estamos subsidiando la producción de, lo que yo pienso, que es el mayor enemigo de la vida de este país, que es el crimen organizado”, comentó Ortega al respecto.

Monómeros
Colombia ya firmó acuerdo de confidencialidad para comprar Monómeros. | Foto: Monómeros

De otro lado, Palma se refirió al acuerdo con la empresa Monómeros, asegurando que ya hay un acuerdo de confidencialidad que permitiría la continuidad de las negociaciones.