Empresas
SIC abrió investigación por concierto de Silvio Rodríguez en Medellín y Cali: posible multa de más de $2.000 millones
Son varias las presuntas infracciones que identificó el ente.

Este miércoles, la Superintendencia de Industria y Comercio, a través de la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, formuló un pliego de cargos en contra de Páramo Presenta, Ticket Master y Taquilla Live, tras identificar eventuales fallas en procesos de venta de boletas del concierto del cantante cubano Silvio Rodríguez en Colombia.
El evento estaría programado exactamente en las ciudades de Medellín, el 31 de octubre y en Cali, el 2 de noviembre de este año. En el caso de Páramo Presenta, cuya sociedad es Promotora Colombia S.A.S., se identificó que la empresa habría cometido un presunto incumplimiento de órdenes administrativas impartidas por la SIC, al no atender los requerimientos de información relacionados con el evento.
También aseguraron la falta de información clara y completa sobre el horario del concierto en Medellín y la dirección web donde consultar condiciones y precios del evento. Indicaron que hubo una modificación no informada de las condiciones del evento en Medellín, incluyendo el cambio de locación y de operador de boletería, sin comunicar oportunamente a esta Superintendencia ni a los consumidores.
Además de ello, habrían omitido el procedimiento de devolución de dinero y alternativas para los compradores, como opciones de recambio o abono. También afirman un presunto incumplimiento de condiciones ofrecidas sobre las características de las localidades adquiridas por los consumidores.
“En el caso del evento en Cali, la empresa habría participado en la modificación del horario de inicio de la venta de boletas sin brindar información clara, oportuna y veraz”, indicó la SIC.

De otro lado, Ticketmaster, cuya sociedad es Ticket Colombia S.A.S., habría incurrido en infracciones como las siguientes:
- Participación en la modificación del horario de venta de boletería para el evento en Cali, sin comunicarlo adecuadamente a los consumidores.
- Falta de información en el canal de comercio electrónico, al no publicar datos de contacto ni contar con canales accesibles para la atención de peticiones, quejas y reclamos (PQR).
- Presunta inclusión de cláusulas abusivas, que limitarían su responsabilidad frente a la obligación legal de garantizar la realización de los eventos que comercializa.
Finalmente, se refirieron a Taquilla Live, que también habría incurrido en una falta de información clara y veraz sobre la nueva fecha del evento en Medellín, las condiciones para la compra de boletería y la validez de las boletas adquiridas antes del cambio de locación y operador.
También analizaron presuntas fallas en el proceso de venta, generando casos de ‘cobros sin compra’ que habrían afectado a los consumidores y una presunta inclusión de cláusulas abusivas en los términos y condiciones, que limitarían su responsabilidad legal como operador de boletería.

Si la SIC llegase a comprobar que las conductas identificadas fueron ciertas, las empresas investigadas podrían enfrentar sanciones que incluyen multas de hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, además del cierre temporal del establecimiento hasta por 180 días, o la prohibición temporal o definitiva de comercializar este tipo de espectáculos.