Economía

“Situación fiscal caótica”: exministros de Hacienda rechazan renuncia del Gobierno a línea de crédito flexible del FMI

Varios exministros aseguraron que es una muy mala idea la de abandonar esta línea de crédito.

1 de octubre de 2025, 7:52 p. m.
-
Las finanzas públicas preocupan. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El pasado 30 de septiembre, el Ministerio de Hacienda anunció tras la reunión de la junta directiva del Banco de la República para tomar una decisión sobre las tasas de interés, que cancelarán el acuerdo de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI) que Colombia tenía vigente desde abril del 2024.

Aunque el Ministerio indicó que la decisión se toma en un momento en el que los niveles de liquidez internacional del país son adecuados, con un nivel de reservas internacionales que actualmente alcanza los 65,5 mil millones de dólares, lo cierto es que la decisión tendría un impacto preocupante.

.
El FMI estima que, si bien el contexto económico en el país es mixto, porque el crecimiento se ha fortalecido ligeramente, la inflación sigue siendo un lunar. | Foto: Fotomontaje SEMANA/ Getty

Varios expertos han asegurado que esta es una noticia grave para la economía colombiana. Uno de ellos fue Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, quien aseguró que renunciar a un crédito de 8.100 millones de dólares, de libre destinación en condiciones muy favorables, es una pésima noticia.

Cárdenas aseguró que Colombia no solo no tiene ahora ese acceso a ese crédito, sino que es mal calificado por los análisis del Fondo Monetario Internacional, que es a su vez el referente a nivel internacional sobre cómo se debe manejar las economías.

“A Colombia le habían bloqueado ese crédito y ahora el país para salvar la cara del gobierno dice que ya no lo necesita. Falso, siempre es necesario tener un cupo de crédito, sobre todo en un mundo tan volátil donde hay tanta incertidumbre y donde en cualquier momento hay necesidad de que alguien le preste a uno ocho mil millones de dólares”, precisó el exministro.

Mauricio Cárdenas, precandidato presidencial.
Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, se pronunció al respecto. | Foto: SAMANTHA CHAVEZ

Aseguró además que al perder este cupo, toda Colombia pierde, pues se pierde seguridad y confianza que son dos ingredientes fundamentales para la inversión. Adicional a ello aseguró que el actual Gobierno está dejando una situación fiscal caótica.

De otro lado, el también exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo indicó que el Gobierno tomó la decisión anticipándose a la decisión inevitable del FMI de quitar el crédito por mal manejo fiscal.

“La consecuencia más importante es una pérdida de credibilidad del país en el manejo de las finanzas públicas, porque esa línea de crédito flexible ha sido siempre una garantía de que la política macroeconómica sigue principios de macroprudencia. Cuando el país pierde el acceso a este, que es una especie de sobregiro en una entidad financiera, lo que pierde en el fondo es credibilidad“, comentó Restrepo.

José Manuel Restrepo
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, también dio sus apreciaciones tras la decisión. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Entre los efectos de la decisión, Restrepo puntualizó en términos de costo de financiamiento, además de elevar la prima de riesgo país, y puede también tener un efecto sobre la tasa de cambio, es decir sobre el valor del dólar.

“Lo que esto representa al final es debilidad de un país que desde el año dos mil nueve tenía aprobada esta línea de crédito flexible y que en todos los reportes de artículo cuarto siempre se había destacado como una gran fortaleza de nuestro país”, indicó el ex funcionario.