Economía

¿Subirá la gasolina tras necesidad de importarla por mantenimiento en refinería? Ecopetrol aclaró la duda

Esto dijo el vicepresidente de Refinación y Procesos Industriales, Felipe Trujillo.

19 de febrero de 2025, 2:39 p. m.
    El galón de gasolina en agosto estuvo en 13.600 pesos en promedio. Al cierre de esta edición se esperaba el alza de septiembre.
Ecopetrol revela si habría impacto en el precio de la gasolina tras parada en una unidad de la Refinería de Cartagena. | Foto: nicolas linares

A través de sus refinerías, Ecopetrol, la empresa estatal petrolera más importante del país, procesa el crudo nacional e importado para producir combustibles, incluyendo la gasolina, que es un insumo fundamental para la movilidad y el transporte en Colombia. Su capacidad de refinación le permite satisfacer una parte significativa de la demanda interna, garantizando un abastecimiento constante y estable de este combustible en todo el territorio nacional.

Hace algunos días, la empresa anunció el inicio del mantenimiento de una de las unidades de la Refinería de Barrancabermeja, una de las más antiguas y que cuenta con el mayor número de unidades en el país, encargada del procesamiento de petroquímicos, diésel, gasolina, GLP y otros hidrocarburos esenciales para el país.

La compra que hizo Ecopetrol a Repsol, anunciada este año, no se incorporaría a su plan de reservas con corte a 2024.
Ecopetrol es una de las empresas más grandes del país. | Foto: istock / ana maría mejía ayala

El mantenimiento, que se planeó desde 2021, buscaría reemplazar algunos componentes de la unidad, para que esta pueda garantizar la eficiencia en el procesamiento del combustible y la calidad del mismo. Para ello harán una parada total de la unidad desde el próximo 27 de marzo, y esta se extenderá por 74 días.

De acuerdo con uno de los grupos de ingenieros químicos de la petrolera, la parada se extiende por cerca de 4 días, para garantizar el bienestar de los trabajadores que estarán haciendo las reparaciones y mantenimientos en la unidad. El arranque también toma entre 4 y 6 días.

Luego de una planeación estratégica, la petrolera decidió aumentar las importaciones de gasolina para evitar algún tipo de consecuencia por cuenta del freno de esta unidad. De acuerdo con lo relatado durante una rueda de prensa, se importarán cerca de 10.000 barriles de gasolina para cubrir la demanda.

¿Subirán los precios de la gasolina en Colombia tras esta situación?

Respecto a la posibilidad de un incremento en el precio de la gasolina en todo el país, el vicepresidente de Refinación y Procesos Industriales, Felipe Trujillo, aseguró que no debería haber ningún impacto en el precio, debido a que el país es deficitario en gasolina y excedentario en diésel.

Estación de gas
Revelan si habría impacto en precios de la gasolina en Colombia. | Foto: Getty Images

“Así como manejamos la importación de cerca del 35-40 % de la gasolina que requiere el mercado, por un período muy corto de tiempo, máximo 74 días, vamos a incrementar hasta en un 10 %, dependiendo de la demanda, esas importaciones de combustible”, indicó.

Respecto a lo que pasará con el usuario final, Trujillo aseguró que no debe sentir el incremento debido a que para esta situación se diseñó el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

“Cuando se presentan estos mantenimientos programados, el fondo está hecho precisamente para absorber ese tipo de diferencias o distorsiones que se puedan dar”, indicó.

Según la USO, si los niveles de producción de Ecopetrol caen, la empresa verá comprometida su viabilidad.
Ecopetrol hizo varios anuncios esta semana. | Foto: Guillermo Torres

Sin embargo, aseguró que en este escenario no se abrirá un hueco en el FEPC, pues en gasolina existe un mayor diferencial en gasolina. “Lo que hacemos es dejar de aportar con la gasolina un mayor valor, que compensa el diferencial que hoy no estamos reconociendo en el diésel, por lo que debería ser transparente para el usuario. Pero el usuario final no debería sentirlo”, indicó.

Noticias relacionadas