Economía
Supersociedades ha recaudado $134.000 millones tras fallos judiciales en 2025
La entidad reportó que su modelo de defensa jurídico ha logrado emitir fallos por esa cantidad.
Este 30 de julio, la Superintendencia de Sociedades informó que el modelo de defensa jurídico utilizado por la entidad, en el marco del ejercicio riguroso y responsable de sus funciones, ha logrado obtener fallos judiciales favorables por una suma de 134.000.000.000.
De acuerdo con el comunicado, durante el primer semestre del año, las autoridades judiciales han emitido decisiones que validan la solidez de las actuaciones administrativas de la entidad, particularmente en procesos de nulidad y restablecimiento del derecho y reparación directa tramitados ante la jurisdicción Contencioso Administrativa.

Aseguran que el balance presentado permite consolidar una tasa de éxito procesal que es del 99.9%. Además de ello, mencionan cuáles son los fallos más relevantes en los procesos adelantados por el organismo.
Estos son algunos:
Lo más leído
- Tranzit S.A.S, por un valor de pretensiones de $33.357 millones de pesos
- THX Energy Sucursal Colombia, por un valor de pretensiones de $14.546 millones de pesos
- Ingeniería y Montajes Industriales, por un valor de $6.000 millones de pesos
- Aluminio Reynols Santodomingo S.A., por un valor de $2.721 millones de pesos.

“Se resalta que se profirieron decisiones favorables a la Entidad en procesos relacionados con la intervención por captación no autorizada del público respecto de las sociedades Vesting Group Colombia S.A.S., Plus Values S.A.S. y Elite International Américas S.A.S”, indicó la entidad.
Respecto a las acciones adelantadas, el superintendente Billy Escobar detalló lo siguiente:
“En este tipo de acciones se refleja la solidez jurídica de una Entidad que aplica con estricto apego la normativa vigente y sustenta sus actuaciones dentro del marco del debido proceso. Asumir la defensa jurídica con seriedad es fundamental para proteger los recursos públicos, preservar la seguridad jurídica y asegurar una gestión transparente y eficiente del patrimonio estatal. Nuestra labor no se limita a ejercer funciones de inspección, vigilancia y control; también implica actuar con firmeza técnica en la defensa del interés general”, comentó.