Economía

Tarjeta ‘TuLlave’ puede ser desactivada en tres casos y no le devuelven la plata: que no le pase

Tenga cuidado con incurrir en estas tres causales.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

29 de abril de 2025, 4:00 p. m.
Una de las tarjetas 'Tu llave'. | Foto: Daniel Reina

TransMilenio es el sistema de transporte masivo más importante de Bogotá, diseñado para ofrecer una alternativa rápida y eficiente al transporte público tradicional, utilizando carriles exclusivos para buses articulados y troncales que conectan diferentes zonas de la ciudad.

Con el paso del tiempo, el sistema se ha ido actualizando, ofreciendo beneficios para los usuarios y dinamizando la manera en la que acceden al sistema. Una de las innovaciones que han presentado es el uso de la tarjeta ‘Tu Llave’.

Tarjeta Tu Llave para el aceeso al sistema TransMilenio.
Tarjeta 'TuLlave' para el acceso al sistema TransMilenio. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Es importante tener en cuenta que ‘TuLlave’ es el sistema de recaudo y control de acceso al transporte público en Bogotá, utilizado tanto en TransMilenio como en los buses del SITP. Este funciona mediante una tarjeta electrónica que permite a los usuarios pagar sus pasajes de forma rápida y segura, sin necesidad de usar dinero en efectivo.

Muchos han accedido a la funcionalidad de personalización de su tarjeta, con la que pueden estar seguros de que su saldo no desaparecerá en caso de pérdida, además de acceder a beneficios como trasbordos gratuitos, entre otras.

Pese a ello, hay tres casos específicos por los cuales la empresa que administra las tarjetas, Recaudo Bogotá, puede dejar la tarjeta inactiva.

Nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto Bogotá 
Febrero 6 del 2025
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
TransMilenio es un sistema atractivo para muchos y problemático para otros. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Uno de los casos se dio luego de que un usuario del sistema le consultara a la Contraloría por el saldo que tenía en una tarjeta no personalizada, que no usó por un tiempo, pero que luego al querer ingresar al sistema, no pudo usar por saldo insuficiente.

La Contraloría respondió lo siguiente: “Esta situación que indicas sucede porque, según TransMilenio y Recaudo Bogotá, cuando el usuario pierde su tarjeta y tiene saldo, pero no es personalizada, no se sabe a quién devolverle el dinero. Según el concesionario, estos valores ingresan a una cuenta denominada ‘listas negras’”.

Otra razón, de acuerdo con TransMilenio, es que la tarjeta no esté personalizada. En ese caso, la empresa podría dejarla inactiva. Otra de la razón es que la tarjeta tenga cinco años o más de ser expedida y que por dos años no se haya usado.

Estación Alcalá TransMilenio
Estas son las causales para que TransMilenio inactive su tarjeta 'TuLlave'. | Foto: TransMilenio

También serán desactivadas las tarjetas de ‘TuLlave’ que sean beneficiarias de pasajes gratis, sean personalizadas o no, y con las cuales se detecten usos irregulares, como lo son la reventa de pasajes o el préstamo de las mismas.

Noticias relacionadas