CRÉDITOS

Tasas de interés del Banco de la República, así votará la junta del Emisor, según proyecciones de analistas

Las opiniones fueron expuestas en encuesta realizada por Anif, que además estima que la inflación seguirá a la baja.

25 de abril de 2025, 9:08 p. m.
Microcredito credito
Créditos, una de las opciones que tienen los colombianos para mantener el consumo. | Foto: 123RF

¿Quién no necesita un crédito en algún momento de su vida? Pocos, solamente quienes están excluidos del sistema financiero formal, son ajenos a las necesidades crediticias que tiene el país y, en esos casos, inclusive, acuden a préstamos en el entorno informal (a veces al peligroso gota a gota).

Por esa masificación que rodea al crédito es que es determinante la tasa de interés de referencia que maneja el Banco de la República, entidad que rige la política monetaria en el país, para con ello, buscar el equilibrio entre inflación y crecimiento económico, pues si la inflación sube demasiado, todo se encarece y la consecuencia inmediata es el freno en la economía, lo que a su vez, se lleva por delante el empleo.

En otras palabras, la tarea que hace el Banco de la República es crucial para todo.

De ahí que el gobierno ejerza presión para que se bajen más rápidamente las tasas de interés de referencia en las reuniones del Emisor, una de las cuales tendrá lugar este 30 de abril y en el calendario está previsto que en esa fecha podrán tomar decisión de bajarla o mantenerla en el nivel, como lo han hecho en dos ocasiones consecutivas. Solo en 8 de las 12 reuniones del año pueden tomar decisiones, según las normas.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República | Foto: Banco de la República / Cortesía

Previo a la realización del encuentro mensual de la junta directiva del Banco de la República, los analistas hacen cábalas, cálculos y proyecciones, acerca de lo que pasará en esa reunión que se realiza a puerta cerrada y que, de hecho, la manera en la que votan los integrantes es un total misterio, pese a que se intenta adivinar como actuó cada uno, a través de inferencias.

Disidentes

El Centro de Pensamiento Económico Anif realizó la encuesta para la reunión de la junta del Banco, que se realizará el miércoles 30 de abril.

En el sondeo, un 89,5 % de analistas prevé que 3 integrantes del equipo directivo entrarán en disenso, mientras que 3,5 % estima que serán dos los miembros disidentes. Hay que recordar que en la junta, además del ministro de Hacienda, quien juega a favor de las posiciones del gobierno con las tasas de interés, hay un par de integrantes que entraron recientemente, que también han sido catalogados como, de la cuerda de la actual administración: Laura Moisá y César Giraldo.

Laura Moisa y César Giraldo, nuevos miembros de la junta del Banco de la República.
Laura Moisa y César Giraldo, nuevos miembros de la junta del Banco de la República. | Foto: Banco de la República / Cortesía

El consenso entre los analistas es que la tasa de interés de referencia se mantendrá en 9,5 %, sin cambios, según las señales que hasta ahora han enviado, a través de sus opiniones particulares, la mayoría de los integrantes de la junta.

De los resultados de la encuesta de Anif se desprende que el 68,4 % optará por mantener la tasa de interés inalterada, mientras que el 31,6 % restante prevé que la tasa tendrá un recorte de 25 puntos básicos, para así quedar en 9,25 %.

Proyecciones con inflación en 2025

La inflación en marzo se ubicó en 5,09 %, tras una reducción frente al mes anterior, cuando estaba en 5,28 % y Anif estima que continuará en ese mismo camino. Esa senda bajista es alrededor de la cual reclaman los integrantes de la junta (que serían 3) a favor de bajar, y más rápidamente, las tasas de interés que frenan la toma de crédito para consumo (hipotecario, con tarjeta de crédito, para inversión en la economía).

No obstante, los miembros de la junta que se mantienen ranchados en mantener las tasas inalteradas, alegan que una reducción sin la debida cautela, podría devolver la inflación a los indeseados momentos en los que estuvo muy alta, lo que fue mucho peor, pues frenó de manera fuerte el consumo y, por consiguiente, la economía creció poco y estuvo al borde de la recesión.

Proyecciones de Anif con la inflación en 2025
Proyecciones de Anif con la inflación en 2025 | Foto: Anif