FINANZAS

Tenga en cuenta el máximo en interés que le pueden cobrar en abril de 2025 por un crédito

La Superintendencia Financiera certificó la tasa de usura que regirá para abril.

31 de marzo de 2025, 8:50 p. m.
Remesas dólares pesos
Créditos. (Imagen ilustrativa). | Foto: Alexbedoya - stock.adobe.com

La tasa de interés para uno de los créditos más demandados por los colombianos: el de consumo y ordinario, será de 25,62 %, según la certificación que hace la Superintendencia Financiera, lo que implica que más allá de ese porcentaje efectivo anual no le podrán cobrar por un crédito.

De lo contrario, la entidad prestamista estaría incurriendo en usura, práctica que es considerada como delito en Colombia.

La tasa de usura certificada para abril regirá del 1 al 30 del cuarto mes del año y es ligeramente más alta de la que aplicaba en el mes inmediatamente anterior, la cual se ubicaba en 24,92 %.

El crédito de consumo y ordinario toca a millones de colombianos que tienen tarjetas de crédito, pero también a aquellos que toman préstamos para libre inversión, que suelen ser a corto plazo.

Preocupación por el crédito para economía popular

Uno de los temas difíciles de manejar en Colombia ha sido el de la economía popular, renglón que, desde el gobierno, se pretende estimular. No obstante, en términos financieros, los créditos popular productivo urbano (usura de 88,9 %) y popular productivo rural (77,9 %), registran las mayores tasas de interés.

Tasa de usura para abril de 2025
Tasa de usura para abril de 2025. | Foto: Informe SuperFinanciera

La argumentación para las altas de interés que aplican a la economía popular, sigue siendo el riesgo.

Las entidades financieras manejan plata del público, es decir, de los ahorradores y personas que tienen transacciones a través de la banca. Por eso, deben proteger la plata del público, lo que implica que deben ser exigentes con el cubrimiento de los riesgos, según han manifestado los banqueros.

Según las definiciones existentes, “la tasa de usura representa el valor máximo de los intereses remuneratorio o moratorio que puede cobrar un organismo a los agentes de la economía y se construye como 1.5 veces el interés bancario corriente por modalidad de crédito”.

Para abril, el interés bancario es de 17 %, según el documento de certificación de la usura, del Banco de la República.

Frente al robo de una tarjeta de crédito se debe actuar de inmediato.
Crédito | Foto: Getty Images

La existencia de una usura, como techo para aplicación de intereses de créditos, ha estado en el debate público, pues algunos analistas estiman que si no existiera, el mercado financiera le apostaría más a la competitividad, batallando con menores intereses para llevarse los clientes. En cambio, la existencia de un techo lo que lleva es a que los intereses de créditos tiendan a ser más cercanos al tope.

Es más, si muchos colombianos eligen irse por el gota a gota y otro tipo de créditos que se manejan en la informalidad, algo tendría que ver la usura, pues es una de las que encarece los préstamos que requieren los colombianos.

El acceso a productos en el mercado financiero, para el ahorro, alcanza el 80 % del total de población adulta. En el caso de los productos de crédito, el universo se disminuye sustancialmente: a 35 %, en parte, por los costos, pero también por la alta informalidad.

Superintendencia Financiera de Colombia
Superintendencia Financiera de Colombia | Foto: Guillermo Torres /Semana

Noticias relacionadas