Agro

Termina el paro arrocero. MinAgricultura anuncia acuerdo con productores. Estos son los puntos avalados por las partes

Diez días duró la protesta, por los bajos precios que les están pagando a los agricultores.

24 de julio de 2025, 10:41 p. m.
Paro arrocero. Se levanta la protesta
Paro arrocero. Se levanta la protesta | Foto: Ministerio de Agricultura

Siete puntos hay en el acuerdo al que llegaron los convocantes del paro arrocero, que iniciaron las jornadas de protesta el 14 de julio y realizaron bloqueos en las principales vías del país, que ya estaban afectando la economía.

Así lo confirmó el Ministerio de Agricultura, al señalar que se incluyó una lista de puntos que permitieron llegar a un balance entre las peticiones y las posibilidades.

Estos son los puntos:

1. Regulación del precio del arroz paddy verde

El meollo del paro ha sido justamente el precio, pues tiene agobiados a los agricultores que no alcanzan a sacar los costos de producir arroz. Por ello, fue uno de los primeros puntos en los que convergieron las partes.

Firma de acuerdo entre arroceros y gobierno
Firma de acuerdo entre arroceros y gobierno | Foto: Ministerio de Agricultura

Así las cosas, dentro de los puntos del acuerdo se incluyó encabezando la lista. La propuesta indica que el gobierno someterá al régimen de libertad regulada de precios al arroz paddy verde.

Según información suministrada por MinAgricultura, las partes aceptaron la fórmula de cálculo establecida en la Resolución propuesta por el Ministerio de Agricultura.

De esa manera, “se radicará, ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) el borrador de la resolución con el fin de que esta entidad emita el concepto de abogacía de la competencia, en el marco de lo establecido en la Ley 1340 de 2009″, afirma el Ministerio liderado por Martha Carvajalino.

Martha Viviana Carvajalino Villegas
Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural
Martha Viviana Carvajalino, Ministra de Agricultura | Foto: Cortesia Min Agricultura

2. Medidas de defensa comercial.

En el acuerdo se incluye también que el Ministerio de Comercio buscará los caminos para promover la implementación de medidas de defensa comercial y de medidas con fundamento en la política de aranceles frente a las importaciones de arroz paddy y/o de arroz blanco.

Esto, debido a que se requiere verificar las condiciones que establecen las normas aplicables, sostuvo el ministerio.

| Foto: Alfonso Reina

3. Creación de Comisión Técnica.

En aras del levantamiento del paro arrocero, dentro de las peticiones hechas por los convocantes, se acordó crear una comisión con participación de ambas partes, de manera que se continúe la búsqueda de mecanismos “contemplados en la ley” para amparar a los productores afectados por la caída de precios del arroz paddy verde desde el 26 de junio de 2025 hasta la fecha de expedición de la Resolución que someterá al régimen de libertad regulada de precios al producto agrícola no transformado, arroz paddy verde, dice el documento.

4. Tarifa del Uso del Agua (TUA).

Implicará que el Ministerio de Ambiente realizará una mesa técnica con el Comité Nacional de Paro Arrocero. Su misión será buscar una solución definitiva para lograr el acceso al agua para el sector agropecuario.

Arroceros de La Mojana señalan problemas de contrabando principalmente del Ecuador.
Arroceros de La Mojana señalan problemas de contrabando principalmente del Ecuador. | Foto: Dignidad Arrocera

5. Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP).

Este punto se refiere a la tarea asignada al Ministerio de Hacienda, para que organice y lidere una mesa técnica que revise fuentes de información, como insumo a la resolución 209 de 2020 para la determinación de la presunción de costos.

óscar Gutiérrez Vocero de Dignidad Agropecuaria
óscar Gutiérrez Vocero de Dignidad Agropecuaria | Foto: alexandra ruiz poveda-semana

6. Controles a centros de acopio.

Esta misión quedará en manos de la Polfa, ya que los arroceros reclaman porque vienen afectados por el contrabando.

La Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con la Dian, firmaron un compromiso para hacer controles en los centros de acopio y en los molinos, principalmente, o en aquellos lugares acordados en la mesa, “con el fin de revisar los stocks y sus orígenes”.

La Polfa también tiene un compromiso en el acuerdo con los arroceros
La Polfa también tiene un compromiso en el acuerdo con los arroceros | Foto: Ministerio de Agricultura

7. Finalización de acciones de movilización y restablecimiento de la movilidad en las vías del país.

Los convocantes del paro arrocero, si bien manifestaron estar conformes con el acuerdo firmado, dejan claro que harán seguimiento al cumplimiento de los puntos del documento y, de ser necesario, retomarán las protestas.