Macroeconomía
Transformación digital en la banca: estas son las razones por las que las empresas deben abrazar la tecnología para crecer
La revolución digital está avanzando. ¿Están preparadas las empresas para esto?

En un país donde el 70 % de las transacciones financieras se realizan a través de la nube, es posible decir que la transformación digital en el sector financiero no es una promesa, sino más bien una puesta en marcha que ha sido capaz de redefinir el acceso, la seguridad y la inclusión de este sistema.
Para entender este fenómeno, SEMANA habló con Daniel Saldarriaga, Country Manager de Amazon Web Services (AWS) en Colombia, referente en la innovación de los negocios nativos digitales, la computación en la nube y la transformación digital.
Saldarriaga comienza haciendo énfasis en el impacto positivo que ha generado la nube en el sistema financiero colombiano, pues se ha visto evidenciado en la agilidad y la innovación para el cliente, para el usuario final, además de la eficiencia y la seguridad.

De acuerdo con el experto, la nube ha venido a ayudar a las empresas más competitivas a ser más eficientes. De allí se desprende el tema de la inteligencia artificial y cómo esta se ha convertido en una herramienta relevante en este ámbito, pues según Saldarriaga, la IA ha venido a agilizar la oferta de valor de las empresas.
“Si uno lo ve en retrospectiva, la nube ha ayudado a agilizar y a aumentar la inclusión financiera”. Según la Superintendencia Financiera, en Colombia, en el tercer trimestre de 2024, el 81,5 % de las operaciones se hicieron por canales no presenciales. “Entonces, justamente la nube es la base de poder tener esa oferta digital”, añade Saldarriaga.
Bajo este contexto, el país ha avanzado significativamente en el tema de digitalización financiera. Sin embargo, aún persisten barreras difíciles de derribar, pues de acuerdo con Saldarriaga, están cimentadas en el aspecto cultural y en la implementación de la tecnología al valor del negocio.

Si el valor del negocio está en mejorar la eficiencia personal, incrementar la frecuencia de lanzamiento de productos, aumentar la satisfacción del cliente y optimizar su experiencia, entonces esos deben ser precisamente los desafíos que las empresas visualicen y conecten con sus objetivos estratégicos. De lo contrario, no lograrán encontrar el camino correcto para alcanzarlos.
Otra barrera sólida, que requiere atención, es el hecho de que en Colombia siga existiendo una brecha digital muy marcada, y aunque la mayoría de la población tenga accesos a ella, subsisten retos de conectividad.
Sin embargo, más allá del acceso a la tecnología, el verdadero reto está en saber utilizarla. No basta con tener conexiones, pues es necesario que tanto ciudadanos como empresas comprendan el valor estratégico de la digitalización y se capaciten para aprovecharla.

“La digitalización le ha permitido al país aumentar la inversión financiera. De hecho, en la última década ha habido una evolución positiva en materia de inversiones. Y ahí es donde viene la oferta de valor de las empresas, principalmente en tema de inseguridad, de nuevos productos, de ofertas que sean atractivas para los usuarios y que sean de utilidad para el ciudadano de hoy en día”, puntualiza el Country Manager de AWS.
En definitiva, el uso de la nube en el sector financiero, de acuerdo con el experto, viene a mejorar la operación, toda la cadena de suministro, la eficiencia, la experiencia y el customer experience de los usuarios finales. Por eso considera importante el papel de la inversión en la diversificación por parte de las empresas para tener éxito.